Protección del Menor: Intervención en Situaciones de Riesgo y Desamparo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Riesgo
Se define como la existencia de un prejuicio para el menor que no alcanza la gravedad suficiente para justificar la separación del núcleo familiar. La intervención se limita a eliminar, dentro de la institución familiar, los factores de riesgo.
La actuación en estas situaciones es competencia de las entidades locales (Ley 50/2011) y contempla: detección, valoración e intervención.
Objetivos de la actuación
- Mejora del medio familiar con la colaboración de la familia.
- Idoneidad de las condiciones sociales, económicas y culturales.
- Eliminación, neutralización o disminución de los factores de riesgo, mediante la capacitación de la familia, proporcionando los medios y ayudas necesarias.
- Satisfacción adecuada de las necesidades del menor, propiciando acciones compensatorias necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos.
Situaciones de riesgo
- Falta de atención física o intelectual.
- Dificultad para dispensar atención física o intelectual.
- Utilización del castigo físico o emocional.
- Carencias de toda orden que puedan propiciar la exclusión social, inadaptación o desamparo.
- Conflicto abierto y permanente entre los padres.
- Cualquier otra situación que pueda evolucionar y derivar en desamparo del menor.
Desamparo
Se produce por el incumplimiento, imposibilidad o inadecuado ejercicio de los deberes de protección, quedando los menores privados de la necesaria asistencia moral o material.
Consecuencia jurídica
Suspensión de la patria potestad o tutela ordinaria.
Medidas
- Reinserción en el núcleo familiar cuando sea posible y el interés del menor lo aconseje.
- Constitución de la tutela ordinaria.
- Adopción.
- Asunción de la tutela administrativa y el ejercicio de guarda a través del acogimiento.
Situaciones de desamparo
- Abandono.
- Malos tratos.
- Negligencia.
- Inducción a la mendicidad.
- Conductas adictivas.
- Trastornos mentales graves de los progenitores.
- Falta de escolarización.
- Falta de personas que ejerzan las funciones de guarda.
Recursos Comunitarios
- Centros cívicos.
- Escuelas.
- Centros de salud.
- Centros de atención a problemáticas específicas.
- Recursos de tiempo libre.
- Asociaciones.
- Ludotecas.
Niveles de Intervención de los Servicios Sociales
Primer Nivel (Servicios Sociales Comunitarios)
- Ayudas económicas.
- Educación familiar.
- Educación de calle.
Segundo Nivel (Servicios Sociales Especializados)
- Situaciones de riesgo: Apoyo técnico que puede ser a través de equipos de integración familiar, gabinetes de orientación familiar, centros de día, mediación. Si no se resuelve, se vuelve al primer nivel.
- Riesgo grave: Dará lugar a una guarda que puede ser acogimiento familiar o residencial.
- Situación de desamparo: Dará lugar a una tutela que puede ser acogimiento familiar o residencial.
Plan de Caso
Debe incluir:
- Motivo de la acción protectora.
- Finalidad integradora (reunificación familiar, separación definitiva o emancipación).
- Medida administrativa y otros servicios.
- Propuestas al poder judicial (en su caso).
- Servicio o profesional que coordinará el desarrollo.
- Fecha de revisión del plan.
Alternativas de Atención
- Centros de día (básico, integral).
- Acogimiento.
- Casas de familia.
- Mini residencias.
- Residencias.
- Centros con hogar.
- Casas de primera acogida.
- Viviendas tuteladas.
- Viviendas de transición a la vida autónoma.
- Centros reeducativos.