Protección para las manos: Tipos de guantes para cada riesgo laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Tipos de protección para diferentes actividades

Guantes:

  • Trabajos de soldadura
  • Manipulación de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen máquinas con riesgo de que el guante quede atrapado.
  • Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos.
  • Trabajos con riesgo eléctrico
  • Manipulación o utilización de productos ácidos, alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos.
  • Trabajos con masas ardientes o permanencia cerca de estas y en ambientes calientes.
  • Trabajos en cámaras frigoríficas.
  • Manipulación con revestimiento, productos o sustancias que puedan afectar a la piel o penetrar a través de ella.

Normativa en Chile

Importante: En Chile no existe una normativa específica que se aplique a los guantes de materiales sintéticos, que evalúe sus propiedades de resistencia química, mecánica y térmica. Las normas existentes se concentran en la evaluación de guantes de cuero, guantes textiles, guantes "quirúrgicos" de un solo uso y guantes dieléctricos. El Decreto Supremo 594 establece en su artículo 54 que los elementos de protección personal, sean de procedencia nacional o extranjera, deben cumplir con las normas de calidad según su naturaleza, de conformidad con el Decreto N° 18 de 1982 del Ministerio de Salud. Este decreto, en su artículo 4, establece los controles y pruebas de calidad que realizan las instituciones fijadas en la materia por las normas oficiales, y en su defecto, por las normas que aprueba el Ministerio de Salud a proposición del Instituto de Salud Pública de Chile.

Tipos y modelos de guantes

Los guantes que se doten a los trabajadores se seleccionarán de acuerdo con los riesgos a los que el usuario esté expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Estos, a su vez, deberán cumplir con las normas exigidas. Una de ellas es la NCh 1252/1.Of1996 sobre guantes textiles y/o cuero, que aborda su clasificación, requisitos y métodos de ensayo.

Al utilizar un guante, se debe tener en cuenta siempre que:

  1. Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
    1. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
    2. Los guantes que se encuentren rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Riesgo mecánico

En este tipo de riesgo encontramos dos tipos de guantes a utilizar:

  1. Guante de látex ergonómico
  2. Guante de PVC con puños elásticos

Guante de látex ergonómico

Este guante es 100% de algodón sin costura, cubierto de látex natural. Ofrece agarre en ambientes húmedos, resistencia a la abrasión y penetración, dorso de la mano y dedos frescos, y acabado rugoso.

Estos guantes son adecuados para utilizar en las siguientes actividades:

  1. Agricultura
  2. Bricolaje
  3. Manipulación de hierros
  4. Chatarreros
  5. Cristaleros
  6. Laminadores
  7. Cizalladores
  8. En todo trabajo de alto riesgo de corte.

Guantes de PVC con puños elásticos

Este guante se utiliza para oficios relacionados con la construcción, cuyas características son:

  1. Guantes estampados en PVC rojo sobre soporte jersey de algodón.
  2. Puños elásticos
  3. Dorso ventilado
  4. Protección mecánica reforzada de uso general

Riesgo térmico

En los riesgos térmicos encontramos:

  1. Guantes de látex adherizado con soporte
  2. Guante de látex crepé

Guantes de látex adherizado con soporte

Estos guantes son impermeables y muy espesos, con buena resistencia a los ácidos y cetonas, además de tener también buena resistencia al desgarro, a la abrasión y aislamiento térmico (caliente/frío).

Sus características son: tratados en látex natural en soporte de tejido de punto de algodón, palma y dedos con estructura rugosa, y puño con borde recto.

Guantes de látex crepé

Guantes tratados en látex natural y soporte de tejido de punto de algodón, palma y dedos con estructura rugosa reforzada, y puño con borde recto.

Estos guantes son impermeables, con buena resistencia al desgarro, mano con estructura rugosa, son muy gruesos y tienen aislamiento térmico.

Riesgo químico y biológico

En los riesgos químicos y biológicos encontramos el guante desechable de nitrilo, el cual es fino, ambidiestro, con un acabado exterior liso (AQL 1.5), mucho más eficaz que los guantes de látex o vinilo, con buena resistencia química, especial para la industria agroalimentaria, y empolvado en su interior con polvo vegetal (polvo de maíz).

Riesgo eléctrico

Estos guantes han sido diseñados especialmente para obtener altas características dieléctricas. Deben ser usados con un sobre guante de cuero para una buena protección mecánica y para el arco eléctrico.

Riesgo por vibraciones

Guante vacuno antivibración

Guante de flor vacuno beige, forro en la palma con almohadilla antivibración, y lisos. Adecuados para automoción, manejo de todo tipo de maquinaria neumática y martillos eléctricos.

Mitón de flor vacuno

Mitón de flor vacuno beige, forro en la palma con almohadilla antivibración, lisos, doble cierre de velcro con muñequera en serraje.

Este mitón es adecuado para automoción, manejo de todo tipo de maquinaria neumática y martillos eléctricos.

Guantes no recomendables en la construcción

Guantes anticorte de látex

Guante anticorte de látex amarillo con dorso ventilado y puño elástico.

Usos adecuados: bricolaje y construcción.

Guantes anticorte de látex

Guante anticorte de látex amarillo con dorso totalmente revestido y puño elástico.

Usos adecuados: bricolaje, mantenimiento y construcción.

Guante de piel flor de vacuno

Guante tipo conductor, todo en piel flor de vacuno amarillo con ribete, utilizado en una amplia gama de trabajos como:

  • Cadenas de montaje en la automoción
  • Electrodomésticos
  • Naval
  • Muebles
  • Servicios públicos
  • Ferrocarriles
  • Agricultura

Protección de antebrazos

Manguito de hilo de acero, tejido de punto, un hilo Dyneema, un hilo de acero, forro de tres hilos y puño elástico con un buen apriete de velcro. Apto para la manipulación de objetos cortantes, complementario al guante anticorte.

Mantenimiento

  • Hay que comprobar periódicamente si los guantes presentan rotos, agujeros o dilataciones. Si esto ocurre y no se pueden reparar, hay que sustituirlos, dado que su acción protectora se habrá reducido.
  • En cuanto a los guantes de protección contra los productos químicos, estos requieren una especial atención, siendo conveniente resaltar los siguientes puntos:
  • Deberá establecerse un calendario para la sustitución periódica de los guantes, a fin de garantizar que se cambien antes de ser permeados por los productos químicos.
  • La utilización de guantes contaminados puede ser más peligrosa que la falta de utilización, debido a que el contaminante puede irse acumulando en el material del guante.
  • Los guantes de cuero, algodón o similares deberán conservarse limpios y secos por el lado que está en contacto con la piel. En cualquier caso, los guantes de protección deberán limpiarse siguiendo las instrucciones del proveedor.

Entradas relacionadas: