Protección Laboral Integral: Ley 16.744, Salud Ocupacional y Ergonomía en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 118,52 KB

Ley 16.744: Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Esta ley establece el seguro social obligatorio que cubre:

  • Accidentes por causa o con ocasión del trabajo.
  • Enfermedades provocadas de manera directa por el ejercicio o profesión del trabajo.

Accidentes del Trabajo

Toda lesión ocurrida con causa u ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.

Accidentes de Trayecto

Recorrido racional, no interrumpido ni desviado, entre el domicilio y el lugar de trabajo y viceversa.

Ejemplos: Buses de acercamiento, bicicleta, trayecto entre dos lugares de trabajo, mordedura de perro.

Enfermedades Profesionales (Ley 16.744)

Causadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Objetivo de la Salud Ocupacional

Conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo.

Pilares de la Salud Ocupacional

  • Higiene Ocupacional: Dirección y control del riesgo laboral.
  • Seguridad Industrial: Prevención de accidentes.
  • Medicina del Trabajo: Control de la salud del trabajador.

wETfIIE0lDAAAAAElFTkSuQmCC

El Trinomio Hombre-Máquina-Entorno

Hombre

  • Capacidades
  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Experiencias

Máquina

  • Función del hombre y para uso de este.
  • Tareas definidas para ser ejecutadas.

Entorno

  • Calidad ambiental
  • Seguridad laboral
  • Relaciones interpersonales adecuadas
  • Condiciones para desarrollarse laboralmente
  • Autorrealización

La posición óptima en el trabajo, considerando las dimensiones y capacidades humanas, es estudiada por la antropometría.

Principios de la Ergonomía

  • La ergonomía se aplica a todo el entorno de las personas, ya sea en el ámbito laboral, en el hogar, en el transporte, etc.
  • Al referirnos específicamente al área del trabajo, la Ergonomía suele definirse como la humanización del trabajo y el confort laboral.
  • La ergonomía es un conocimiento aplicado desde siempre a la búsqueda natural de la adaptación de los objetos y el medio a las personas.
  • Estos conocimientos implican la comprensión de los límites del esfuerzo del ser humano a fin de no provocar transgresiones que causen daños.
  • Podemos decir que la ergonomía se encarga de adaptar el medio a las personas mediante la determinación científica de la conformación de los puestos de trabajo.

¿Qué es la Ergonomía?

Es el conocimiento interdisciplinario que, aplicado al trabajo humano, permite la óptima eficiencia productiva en condiciones laborales de máximo bienestar biológico, psíquico, social y ambiental. Permite la adaptación del trabajo al hombre, el desarrollo en plenitud de sus capacidades laborales, así como también el logro de su pleno desarrollo personal.

G5K8nZ2+gC9vOo7jOE2Dv+k5juM4TYNPeo7jOE7T4JOe4ziO0zT4pOc4juM0DT7pOY7jOE2DT3qO4zhO0+CTnuM4jtM0+KTnOI7jNAlJ8v8BxuU8S3sDe2IAAAAASUVORK5CYII=

Elementos del Sistema Laboral

La ergonomía plantea la recuperación, para el análisis del subsistema máquina, de las limitaciones perceptivas, motrices, de capacidad decisional y de respuesta que le impone la persona, así como las limitaciones que suponen para el potencial de acciones humanas las características (prestaciones físicas y/o tecnológicas) que aporta la máquina.

Entradas relacionadas: