Protección Jurídica de la Imagen y la Identidad Personal: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Protección del Derecho a la Imagen y la Identidad
El Derecho de Publicidad (Right of Publicity)
El **Derecho de Publicidad** (Right of Publicity) establece que una persona tiene la facultad de ceder su imagen para fines publicitarios. Sin embargo, Nimmer sostiene que este derecho puede dejar desprotegido el derecho a la propia imagen de las personas.
Los Dobles y la Apropiación de Identidad
La **apropiación de identidad** mediante el uso de **dobles** plantea un dilema: aunque no sea una apropiación directa de la imagen ajena, la imagen carecería de sentido si no se refiriera a alguien específico. Es fundamental recordar que nadie es libre de comerciar con el **nombre** de otra persona sin su consentimiento.
El Derecho a la Imagen en la Jurisprudencia del TEDH y la Constitución Española
El **Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)** considera el **derecho a la imagen** como un elemento esencial de la **vida privada**. En España, el **reconocimiento constitucional** de la propia imagen data de 1978. El **Artículo 18** de la Constitución Española reconoce el derecho a la propia imagen como un **límite a la libertad de expresión e información**, salvaguardando la facultad de la persona de evitar la difusión incondicionada de su aspecto físico, principal rasgo identificador. La **jurisprudencia constitucional** ha configurado este derecho como la facultad exclusiva que tiene toda persona de difundir su imagen y de evitar que esta sea captada o reproducida sin su consentimiento.
Protección del Derecho a la Imagen frente a Teleobjetivos y Cámaras Ocultas
La **protección del derecho a la imagen** frente al uso de **teleobjetivos** y **cámaras ocultas** es crucial. Aunque la relevancia pública sea un factor, las relaciones afectivas no justifican la intromisión, a pesar de lo que puedan considerar los paparazzi. El **TEDH** considera el uso de estos aparatos como **invasivo** y contrario a la ética.
Marco de Protección Civil y Penal del Derecho a la Imagen
La **protección civil y penal del derecho a la imagen** se articula, en España, principalmente a través de la **Ley Orgánica 1/1982**. Esta ley considera **ilegítimas** la captación de la imagen de una persona en su **vida privada** y la utilización de su nombre para **fines publicitarios**, salvo excepciones como cuando la persona se encuentra en un **lugar público** o cuando se trata de **caricaturas** con fines sociales.
Protección Especial del Menor ante los Medios de Comunicación
El **derecho del menor a una especial protección** ante los medios de comunicación es un pilar fundamental. El **Convenio sobre los Derechos del Niño de 1989** establece:
- Artículo 13: El niño tiene derecho a la **libertad de expresión**, con restricciones por motivos de seguridad nacional.
- Artículo 14: Los Estados respetarán la libertad del niño de pensamiento, conciencia y religión, así como los derechos y deberes de los padres de guiar la evolución de su hijo.
El menor es **titular** de los derechos al **honor**, la **intimidad** y la **propia imagen**. La **Ley Orgánica 1/1996** señala que se considera **intromisión ilegítima** cualquier imagen o uso de su nombre que pueda dañar su honor a través de los medios, incluso si existe consentimiento.
En los **procesos judiciales** en los que intervienen menores, para evitar que la publicidad indebida les perjudique, se respetará en todas las etapas el **derecho a la intimidad**. No se publicará información que pueda dar lugar a la **individualización del menor**, garantizando su **derecho de confidencialidad** y a la **no difusión de sus datos personales**. Sin embargo, su voz sí puede ser utilizada.
Clasificación de Contenidos y Franjas Horarias para la Protección del Menor
En cuanto a la **clasificación de contenidos y franjas horarias** para la protección del menor, se establecen:
- De 8:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- De 9:00 a 12:00 horas los sábados, domingos y festivos.