Protección en Instalaciones Eléctricas: Dispositivos y Esquemas de Conexión a Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Aparatos de Protección en Instalaciones Eléctricas
Los aparatos de protección cumplen una doble función:
- Protegen la instalación y los elementos conectados a ella de posibles sobrecargas y cortocircuitos.
- Protegen a las personas de accidentes por descargas eléctricas, evitando fugas de corriente a tierra y el consiguiente perjuicio económico para el usuario.
Fusibles
El fusible se conecta en serie con el circuito, de tal manera que toda la intensidad circule por él. Se compone de:
- Una base con dos contactos fijos.
- Una pieza enchufable de cartucho o de cuchilla.
- Un elemento fusible rodeado de un material que actúa como medio de extinción.
Sobrecarga: Se produce cuando en una instalación eléctrica el valor de la intensidad de corriente es superior a la equilibrada para el fusible.
Cortocircuito: Ocurre cuando, por avería de un elemento de la instalación o por accidente, se provoca un cortocircuito y el fusible se funde.
Interruptor Diferencial
El interruptor diferencial es un elemento que protege a las personas y animales de defectos de aislamiento en las instalaciones eléctricas.
Funcionamiento del Interruptor Diferencial
La corriente de entrada tiene que ser igual a la de salida. En cuanto se produce una corriente de fuga o de defecto, las dos intensidades no son iguales. El toroide está diseñado para que, cuando las intensidades no sean iguales y la diferencia adquiera un determinado valor, induzca una corriente sobre el conductor arrollado que alimenta el relé de disparo. Esto provoca la apertura del diferencial. Cuando actuamos sobre el pulsador de prueba (T), estamos provocando una corriente de fuga, ya que la resistencia de prueba absorbe parte de la corriente y la hacemos pasar por el exterior del toroide.
Interruptor Magnetotérmico
El interruptor magnetotérmico es un elemento que protege la instalación de sobrecargas y cortocircuitos.
Funcionamiento del Interruptor Magnetotérmico
Cuando la corriente que circula por el interruptor automático es de un valor superior al calibrado, debido a una sobrecarga, el bimetal se calienta más rápido cuanto mayor sea el valor de la corriente (efecto térmico). Si la corriente que circula por el interruptor es muy elevada, la bobina se encarga de atraer al núcleo que provoca la apertura del contacto móvil (efecto magnético).
Esquemas de Conexión a Tierra
Esquema TN
En el esquema TN, un punto común de la alimentación está conectado directamente a tierra, generalmente el neutro o compensador. Las masas de la instalación se conectan directamente a ese conductor.
Esquema IT
En el esquema IT, la alimentación no tiene ningún punto conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación se conectan directamente a tierra.
Esquema TT
En el esquema TT, un punto en común de la instalación está conectado directamente a tierra. Las masas se conectan a una toma de tierra distinta a la de alimentación.
Conceptos Clave en Seguridad Eléctrica
Contacto directo: Contacto de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos de las instalaciones eléctricas.
Contacto indirecto: Contacto de personas o animales con partes puestas a tensión por fallo de aislamiento.
Toma de tierra: Unión eléctrica directa, sin fusibles ni otros elementos de protección, de una parte de la instalación con un electrodo enterrado en el suelo.