Protección de Espacios Naturales: Normativa y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Espacios Naturales: Marco Legal y Definiciones
Normativa Española y Canaria
Normativa española: Las competencias están residenciadas en las CCAA.
Normativa canaria: Ley del suelo y espacios naturales de Canarias.
Conceptos Clave
Parques Naturales
Áreas naturales que, debido a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o diversidad geológica, poseen valores que merecen una atención preferente para su conservación.
Reservas Naturales
Espacios naturales creados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, requieren una valoración especial.
Áreas Marítimas Protegidas
Espacios naturales designados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una protección especial.
Monumentos Naturales
Espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen una protección especial (árboles singulares y monumentales, formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos, etc.).
Paisajes Protegidos
Partes del territorio que las Administraciones competentes, a través del planeamiento aplicable, consideran merecedoras de una protección especial por sus valores naturales, estéticos y culturales, de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa.
Limitaciones sobre los Espacios Naturales
Es necesario contar con un instrumento de planificación (plan del espacio) y autorización previa para cualquier actividad o actuación en un espacio natural.
Derecho Comunitario
El Derecho comunitario está integrado por el Derecho "originario", formado por los Tratados constitutivos de las Comunidades y de la Unión Europea, así como por el conjunto de normas que emana de las Instituciones comunitarias que ostentan el poder legislativo.
Reglamentos Comunitarios
Son normas jurídicas de carácter general cuyo objetivo es establecer en todo el ámbito comunitario una misma y común regulación en los sectores sobre los que incide.
Existen numerosos Reglamentos comunitarios que, aunque directamente no regulan la actividad turística, sí inciden indirectamente sobre ella.
Directivas Comunitarias
Son normas de carácter general que, a diferencia de los Reglamentos, no son directamente aplicables. Sus destinatarios son los Estados Miembros, a quienes se les da libertad para elegir la forma y los medios para su implementación.