Protección Eléctrica y Motores: Sobretensiones, Interruptores y Automatismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Sobretensiones
Las sobretensiones se pueden clasificar en dos tipos:
- Sobretensiones transitorias: sobretensión en un periodo de tiempo muy pequeño.
- Sobretensiones temporales: presentan un valor de sobretensión menor pero su duración en el tiempo es mayor.
Dispositivos de Protección
Interruptor automático o magnetotérmico
Dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Provoca la apertura automática del circuito.
Interruptor diferencial
Protege la instalación contra defectos de aislamiento, y por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.
Motores de Corriente Alterna
Motores monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro y los trifásicos mediante tres fases.
Motores Trifásicos
Entre los motores trifásicos hay:
- Los de jaula de ardilla
- Rotor bobinado
Motores Monofásicos
Los motores monofásicos disponen en su interior de dos devanados y el motor tiene un único sentido de giro.
Motores Trifásicos de Rotor en Jaula de Ardilla
La conexión en triángulo es para la menor tensión de funcionamiento del motor. La segunda conexión se denomina estrella y es para la tensión mayor.
Si la tensión nominal es de 230V/400V, si se conecta a una red de alimentación de 230V, la conexión debe hacerse en triángulo. Sin embargo, si la red de alimentación es de 400 V, la conexión de los bornes debe hacerse en estrella.
Arranque y Control de Motores Trifásicos
Arranque directo de un motor trifásico
Pueden arrancarse de forma directa mediante un interruptor tripolar, que permita la apertura o cierre de todas las fases a la vez.
Inversión del sentido de giro de un motor trifásico
Se realiza permutando dos de las fases de alimentación.
Arranque estrella/triángulo
El arranque estrella/triángulo consiste en poner en marcha el motor en dos tiempos. En el primero, el motor funciona con sus bornes conectados en estrella, consumiendo así tres veces menos corriente que en funcionamiento nominal. El segundo tiempo coincide cuando la máquina ya ha conseguido la velocidad y corriente nominales, trabajando así en las condiciones de marcha normal para las que ha sido diseñado.
Automatismos
¿Qué es un automatismo?
Un automatismo es un circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre.
El contactor
Es un dispositivo electromagnético, que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia.
Sensores
Sensores electromecánicos
Disponen de un elemento de accionamiento (botón, tirador, pedal, etc) que abre y/o cierra uno (o más) contactos de tipo electromecánico.
Captadores o sensores de estado sólido
Permiten detectar objetos sin contacto. Su funcionamiento está basado en el disparo de un circuito electrónico, que genera una señal de salida.
Tipos de Sensores de Estado Sólido
- Fotoeléctricos
Utilizan un rayo de luz (visible o de infrarrojos) como elemento de detección.
- De barrera.
- Réflex.
- De proximidad.
- Inductivos
Son detectores de proximidad y detectan exclusivamente objetos de material metálico.
- Capacitivos
- De ultrasonidos