Protección Digital: Evita Riesgos en Línea y Salvaguarda tu Información
Enviado por freshepa y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Riesgos en la Red y Medidas de Protección
El grooming es el acoso sexual explícito en la red. La mayoría de estos casos comienzan a través de los archivos que se intercambian en los primeros contactos en los chats entre la víctima y el depredador.
Peligros Asociados a las Fotografías en Línea
Las fotos que se publican en la red tienen dos peligros importantes:
- El primero es el riesgo de que, al descargarse, puedan ser manipuladas. Por ejemplo, se podría insertar el rostro de la víctima en fotos de contenido erótico para iniciar un chantaje.
- En segundo lugar, ofrecen información adicional más allá de la mera imagen. Las fotos que la mayoría de los usuarios cuelgan, tomadas en sus habitaciones o casas, ofrecen muchos “detalles sin querer”, es decir, mucha información sobre ellos mismos.
Seguridad en Redes Sociales
Las redes sociales presentan riesgos si no se usan con la suficiente prudencia. Los principales peligros son:
- No cuidar la privacidad.
- Compartir fotos indiscriminadamente.
- Realizar comentarios sobre las fotos o personas en la red.
En todo momento se debe proporcionar poca información sobre la vida privada y nunca ofrecer direcciones personales ni números de teléfono, como podría ocurrir en un chat.
El Sexting y sus Implicaciones
El sexting es una actividad que consiste en enviar una foto en ropa interior o sin ropa a una persona (amigo/a) realizada a través del teléfono móvil. El envío se realiza vía mensaje o Bluetooth.
Amenazas de Software y Robo de Datos
Virus que Roban Contraseñas y Datos
Las vulnerabilidades son imperfecciones de los programas informáticos que crean debilidades en la seguridad general del equipo o la red.
Spyware o Software Espía
El spyware o software espía puede descargarse de sitios web, mensajes de correo electrónico, mensajes instantáneos y de conexiones directas de uso compartido. Además, un usuario puede recibir, sin saberlo, spyware cuando acepta un acuerdo de licencia de usuario final de un programa de software.
Spam: Correo Basura no Deseado
El spam es la versión electrónica del correo basura. Supone enviar mensajes no deseados a una gran cantidad de destinatarios y, por lo general, se trata de publicidad no solicitada. El spam es un tema grave de seguridad.
Phishing: Robo de Identidad en Línea
El phishing o robo de identidad es básicamente un tipo de estafa en línea. Los autores de estos fraudes son expertos en engaño con conocimientos técnicos y son ladrones.
Malware: Software de Actividades Ilegales
El malware o software de actividades ilegales es una categoría de código malicioso que incluye virus, gusanos y caballos de Troya. El malware destructivo utiliza herramientas de comunicación conocidas para distribuir gusanos que se envían por correo electrónico y mensajes instantáneos, y para el robo de identidad.
Software y Elementos de Prevención
Para protegerse de estas amenazas, es fundamental utilizar software y aplicar medidas de seguridad:
- Antivirus: Programa que analiza las distintas unidades y dispositivos. Puede detectar virus y, en ocasiones, identificarlos.
- Firewall (Cortafuegos): Sistema que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red, especialmente de nuestros puertos.
- Proxy: Funciona como puerta de entrada, instalado en el PC.
- Contraseñas y Usuarios: Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada servicio.
- Criptografía: Cifrado de información para proteger los archivos.