Protección y Desarrollo de la Familia en Panamá: Marco Legal e Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instituciones Políticas y Privadas de Protección a la Familia en Panamá

La organización, promoción, desarrollo, fiscalización y coordinación de los programas políticos, tanto del sector público como privado, destinados a la protección de la familia y sus componentes, contarán con la colaboración y consulta efectiva del Consejo Nacional de la Familia y del Menor. Este organismo cívico, autónomo y científico, está integrado por el gobierno y sectores sociales organizados de la comunidad.

Marco Institucional y Legal

El Estado panameño ha creado el Código de la Familia y del Menor y ha establecido la jurisdicción de familia y la jurisdicción especial de menores. Esta será ejercida por:

  • La Corte Suprema de Justicia.
  • Los Tribunales de Menores.
  • Los Juzgados Seccionales de Familia.
  • Los Juzgados Seccionales de Menores.
  • Los Juzgados Municipales de Familia.

Policía de Menores

Se crea la Policía de Menores como un cuerpo técnico especializado de la Policía Nacional, a órdenes de los juzgados de menores. Su función es auxiliar, colaborar y coordinar con autoridades y organismos destinados por el Estado a la educación y rehabilitación de menores.

Código de la Familia: Antecedentes y Objetivos

En 1946, se establecieron las bases constitucionales para el desarrollo autónomo de la legislación de la familia. Los constituyentes y políticos hicieron imperativo, por disposición constitucional, que el Estado desarrollara políticas sociales, no solo en el ámbito familiar, sino también en el laboral, en lo referente a la salud, vivienda, educación y demás aspectos que inciden sobre todos y cada uno de los componentes humanos de la sociedad. Se priorizaron los derechos de los niños, la juventud, los discapacitados, la mujer y la tercera edad.

Antes de la aprobación del Código de la Familia, la legislación solo se había desarrollado parcialmente, dejando de lado a la familia, los niños, la mujer y la juventud. La aprobación del código no es suficiente; es necesario educar, prevenir y desarrollar políticas sociales a través de un ente estatal que coordine, fiscalice y desarrolle planes de asistencia a la familia. Es fundamental educar a la niñez y juventud, orientar a los padres y resocializar a los adultos.

Estructura del Código de la Familia y del Menor

El código se organiza en los siguientes libros:

  • Libro I: Relaciones Familiares.
  • Libro II: De los Menores.
  • Libro III: Participación del Estado en la Política Familiar.
  • Libro IV: De la Jurisdicción y de los Procedimientos.

Otras Instituciones Protectoras de la Familia

  • Cruz Blanca Panameña (privada).
  • Programa de Prevención Infantil.
  • CONAFAME (Consejo Nacional de la Familia y el Menor).

Coalición por Panamá para una Comunidad Libre de Drogas

Objetivos:

  • Facilitar e impulsar actividades dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adultos que sean adictos al consumo de drogas.
  • Ofrecer educación y asesoría acerca de los factores psicosociobiológicos que inciden en el consumo de drogas.
  • Facilitar la investigación orientada hacia el diagnóstico de los fenómenos de la droga y evaluar los programas establecidos por la coalición.
  • Incentivar la formación de profesionales en los diversos campos, con capacidad de desarrollar programas preventivos.

Otros:

  • El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

Entradas relacionadas: