Protección de Derechos Humanos a Nivel Internacional: CIDH, CPI y TEDH
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos entidades del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Está integrada por siete personas de reconocida trayectoria en Derechos Humanos (DH), elegidas a título personal y no como representantes de ningún gobierno.
El 30 de abril de 1948, se estableció como un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos. A partir del año 1990, la CIDH empezó a crear Relatorías Temáticas con el objeto de brindar atención a ciertos grupos, comunidades y pueblos que se encuentran especialmente expuestos a violaciones de derechos humanos.
Corte Penal Internacional (CPI)
La Corte Penal Internacional (CPI) es un organismo complementario de las jurisdicciones nacionales, y solamente es competente en caso de que el Estado no pueda o no quiera juzgar a personas acusadas de crímenes. La Corte Penal Internacional se encuentra formada por cuatro órganos principales:
Órganos Principales de la CPI
- La Presidencia: Es responsable de la administración de la propia Corte, con excepción de la Oficina del Fiscal, aunque coordinará y observará la concurrencia del Fiscal en todos los asuntos de mutuo interés.
- Las Cámaras: Existen tres divisiones en la Corte:
- División de Apelaciones: se compone por el Presidente y otros cuatro jueces.
- División de Juicio.
- División de Prejuicio.
- La Oficina del Fiscal: Es responsable de conducir las investigaciones y la persecución de crímenes que caen dentro de la jurisdicción de la Corte.
- La Secretaría: Es el órgano responsable de los aspectos no judiciales de la administración de la Corte y de prestarle servicios (traducción, finanzas, personal y demás servicios exclusivos para una corte internacional).
La Corte está integrada por 18 jueces que son elegidos a partir de dos listas:
Investigación de Casos de Tortura
El derecho internacional obliga a los Estados a investigar con prontitud e imparcialidad todo caso de tortura que se notifique.
Principios Fundamentales de Investigación sobre Tortura
Los principios fundamentales de toda investigación viable sobre casos de tortura son:
- Competencia
- Imparcialidad
- Independencia
- Prontitud
- Minuciosidad
Objetivos de la Investigación de Casos de Tortura
Consiste en aclarar los hechos en relación con presuntos casos de tortura, con miras a identificar a los responsables de los hechos y facilitar su procesamiento o a utilizar la información en el contexto de otros procedimientos dirigidos a obtener reparación para las víctimas.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), también denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos, es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa. Se trata de un tribunal internacional ante el que cualquier persona que considere haber sido víctima de una violación de sus derechos reconocidos por el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales puede presentar una demanda.
El Tribunal tiene su sede en Estrasburgo y está compuesto por un total de 47 jueces.
Derechos Previstos por el Convenio Europeo de Derechos Humanos o sus Protocolos
Entre los derechos previstos por el Convenio o sus Protocolos se incluyen:
- El derecho a un juicio justo.
- El derecho a la vida.
- El respeto de la vida privada y familiar.
- La libertad de expresión.
- La libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
- El derecho a un recurso efectivo.
- El respeto de sus bienes.
- El derecho de voto.
- El derecho a presentarse a unas elecciones.