Protección de los Derechos Humanos: Mecanismos Globales y Rol Ciudadano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Defensa y Protección de los Derechos Humanos

1. La Defensa de los Derechos Humanos

Para asegurar el cumplimiento de los derechos de la «Declaración Universal de Derechos Humanos», estos deben integrarse en la legislación de todos los países, así como en las normas del derecho internacional.

2. Integración Nacional y Pactos Internacionales

Para que la defensa de los derechos humanos sea más efectiva, una gran parte de los países del mundo ha incluido, dentro de sus respectivas constituciones, una referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto implica que todas las leyes de esos países deben estar en concordancia con ella. Además, todos esos países han firmado los pactos internacionales que complementan la Declaración.

La Constitución Española hace referencia a la Declaración en su artículo 10.2: «Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España». Por ello, cualquier violación de estos derechos puede denunciarse ante los tribunales de justicia.

3. Procedimientos Internacionales de Protección

En el ámbito internacional, se han creado diversos sistemas de protección de los derechos humanos:

  • En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destaca la figura del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, quien impulsa acciones en defensa de los derechos humanos, promueve su conocimiento y desarrollo, y lidera el movimiento internacional para su protección.
  • También existe el Consejo de Derechos Humanos, que dispone de diversos procedimientos de defensa. Sus funciones incluyen vigilar la situación de los derechos en países y territorios específicos, examinar casos graves de violación de derechos humanos e informar públicamente al respecto.
  • La Unión Europea cuenta con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (Francia), al que pueden recurrir los ciudadanos a quienes los tribunales nacionales no les reconocen sus derechos.

4. La Ciudadanía como Garantía Fundamental

Todas las garantías legales resultan inútiles si los ciudadanos no vigilan, participan y se esfuerzan por asegurar su cumplimiento. Los jueces aplican las leyes elaboradas por los políticos, pero estos últimos son elegidos por los ciudadanos y deben responder ante ellos. Si la ciudadanía no se mantiene alerta, informada y activa, el sistema democrático puede corromperse.

5. Actitudes Ciudadanas Esenciales para la Defensa de Derechos

Existen características propias del buen ciudadano que son fundamentales para garantizar el respeto de los derechos de todos:

  • Responsabilidad: Actuar conscientemente, considerando las consecuencias de los actos y cumpliendo los deberes propios y ajenos.
  • Solidaridad: Un sentimiento que nos une a los demás, el reconocimiento de nuestra necesidad de ayuda mutua y respeto.
  • Justicia: Ser imparcial y objetivo en los juicios, esforzándose por discernir en cada momento lo que es justo (aquello que mejor protege los valores éticos).
  • Participación: El ciudadano debe ser activo, ya que de nada sirve saber lo que hay que hacer si no se lleva a cabo.

Entradas relacionadas: