Protección de los Derechos Fundamentales: Garantías Nacionales e Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Protección de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son aquellos derechos que las constituciones o leyes fundamentales reconocen a los ciudadanos. Son derechos porque forman parte del ordenamiento jurídico y son fundamentales ya que el mismo ordenamiento jurídico los ha dotado de un rango especial. Los derechos fundamentales reciben ese nombre porque poseen una especial protección. Esta exposición de las garantías de que gozan tales derechos se estructura en tres niveles:

1. Garantías Jurídicas Nacionales o Internas

El normal funcionamiento de los derechos requiere una forma político-jurídica determinada: el Estado de Derecho. Hay varios métodos de garantías de los derechos fundamentales. Podemos diferenciar entre métodos directos e indirectos.

a) Sistema Indirecto

Es necesaria una mayoría para poder regularlos como modificarlos. No es posible regular derechos fundamentales por decretos-leyes sino por leyes orgánicas. También es un instrumento de garantía para la garantía de los derechos el Defensor del Pueblo, que puede supervisar la actividad de la administración.

b) Sistema Directo

Consiste en acudir a los Jueces y Tribunales. Si se trataran de derechos recogidos en el Título I de la CE, podría ejercerse a través del recurso de amparo de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

2. Garantías Jurídicas Supraestatales

En el ámbito internacional, el reconocimiento y la protección de los derechos humanos tienen un apoyo fundamental en la Carta de las Naciones Unidas y en el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, creadas después de la Segunda Guerra Mundial. También se crearon: La Carta Internacional de los Derechos Humanos que comprende la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el ámbito regional europeo hay que destacar la labor pionera del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, que reconoce y protege los Derechos Humanos a través del Convenio Europeo de los Derechos Humanos y de la Carta Social Europea.

3. Garantías Sociales

Que no revisten forma jurídica pero tienen una importancia fundamental, como por ejemplo las ONG's y la Libertad de Prensa.

Concepto de Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son aquellos que las Constituciones o Leyes reconocen a los ciudadanos. Tales son fundamentales ya que el mismo ordenamiento jurídico los ha dotado de rango especial y de garantías reforzadas para su ejercicio y, por último, constituyen el fundamento de todo el orden jurídico-político del Estado Constitucional. En un sentido más amplio, también se usa la expresión "derechos fundamentales" para referirse no solo a los reconocidos por las leyes fundamentales sino a todos aquellos derechos que, por su importancia, al tratarse de unos derechos básicos o fundamentales, se encuentren apoyados en las exigencias de la dignidad humana.

Entradas relacionadas: