Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Naturaleza y Delimitación de los Derechos
El límite de un derecho es la frontera entre lo que algo es y lo que no es. El límite es parte de la estructura del derecho y considera todos los demás derechos y bienes constitucionalmente protegidos. El límite de un derecho presupone la existencia de un contenido constitucionalmente protegido prefijado dentro del cual conlleva un límite como contorno o frontera.
Los límites o fronteras de los derechos consideran los demás bienes y derechos constitucionalmente protegidos por el ordenamiento jurídico, constituyendo un sistema integrado y armónico. La Constitución constituye un sistema armónico y coherente de derechos, donde cada una de sus normas es útil para determinar tanto la delimitación de los derechos como las limitaciones (restricciones) a las que ellos podrán estar sujetos.
Condiciones de la Limitación de Derechos
La competencia del legislador en la esfera de los derechos es incuestionable, porque la potestad legislativa es general, siempre que respete el contenido esencial del derecho.
Teorías sobre la Limitación de Derechos
Existen dos teorías al respecto: la teoría objetiva, que sitúa la virtualidad de la garantía en el plano abstracto, y la teoría subjetiva, que hace hincapié en la dimensión individual.
Sin embargo, pueden actuar en conjunto porque siempre se debe respetar el contenido del Derecho Fundamental (DF) al momento de su limitación. De esto último, la jurisprudencia dice que los DF son garantías constitucionales, normas objetivas del sistema jurídico, y derechos subjetivos de atribución individual. El autor también dice que se deben tener en cuenta ambas teorías.
También existe la teoría absoluta, que dice que no puede ser restringido en ningún caso. Esta presenta varias dificultades, ya que brinda una protección innecesaria y produce una disminución del nivel de garantías. Su gran contradicción es que el tratamiento de los derechos como principios hace inviable la idea de derechos absolutos.
La teoría relativa, por el contrario, hace una equiparación entre el contenido esencial y la exigencia de justificación.
Se cree que ambas teorías deben actuar en conjunto, creando la teoría de doble barrera protectora: toda limitación del derecho fundamental debe estar justificada y, además, respetar el contenido esencial; o dicho de otro modo, cuando una disposición limitadora cuente a favor con buenas razones.
Exigencia de la Justificación
El aspecto clave es la justificación de cualquier medida o disposición restrictiva, ya sea una limitación externa o interna. Una ley estará justificada cuando resulta razonable, cuando la lesión que supone en un derecho aparece como razonable para la protección de otro bien o derecho o para la consecución de un fin legítimo.
La justificación supone examinar las disposiciones legislativas a la luz de un juicio de ponderación.
Conclusión
En resumen, frente a la ley, los Derechos Fundamentales (DF) presentan una doble barrera protectora: la defensa del contenido esencial y la exigencia de la justificación.