Protección de Datos Personales: Claves de la LOPD y Derechos de los Ciudadanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Conceptos Clave de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Según la LOPD, un dato de carácter personal es cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables.
El tratamiento de datos, según la LOPD, comprende “las operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no que permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias”.
Los titulares de los datos solo podrán ser personas físicas, quedan excluidos de la aplicación de la LOPD aquellos ficheros con datos de personas jurídicas.
La LOPD define el fichero como “todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso”.
El responsable del fichero es la persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que decide sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de los datos. (El responsable puede ser un empresario, un despacho de abogados, un banco, etc.).
El encargado del tratamiento de los datos es “la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento”.
Por cesión de datos se entiende todo tratamiento de datos que suponga su revelación a una persona distinta del interesado, y el responsable del fichero y aquellas personas que intervengan en el tratamiento de los datos de carácter personal tienen el deber de guardar secreto profesional sobre los datos.
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es un organismo público que vela por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y controla su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de los titulares de los datos.
Funciones de la AEPD
- Velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos.
- Informar sobre el contenido, los principios y garantías del derecho fundamental a la protección de datos establecidos en la LOPD.
- Ayudar al ciudadano a ejercer sus derechos, y a los responsables y encargados del tratamiento de los datos a cumplir sus obligaciones.
- Tutelar al ciudadano en el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a los datos de carácter personal cuando no han sido adecuadamente atendidos.
- Garantizar el derecho a la protección de datos investigando y sancionando aquellas actuaciones que puedan ser contrarias a la LOPD.
Derechos de los Ciudadanos en Materia de Protección de Datos
Los derechos que la LOPD reconoce a los ciudadanos, también conocidos como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), son:
- El derecho a la información.
- El derecho de consulta.
- El derecho de acceso.
- El derecho de rectificación.
- El derecho de cancelación.
- El derecho de oposición.
- El derecho de la tutela de derechos.
Documento de Seguridad en la Protección de Datos
Es obligatorio elaborar el llamado documento de seguridad, en el cual se recogen y describen todas las medidas de seguridad técnicas y organizativas implantadas por las empresas que lleven a cabo el tratamiento de datos de carácter personal sobre personas físicas en el ejercicio de su actividad.
El documento de seguridad es de obligado cumplimiento para el personal con acceso a datos de carácter personal registrados en cualquier tipo de soporte físico (manual o informático).
Plazos para Ejercer los Derechos ARCO
- Derecho de acceso: El responsable del fichero debe resolver la solicitud en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud.
- Derecho de rectificación: Se debe comprobar que en la solicitud de rectificación el interesado ha indicado los datos que rectificar y la documentación justificativa. La empresa resolverá en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de la solicitud, comunicando al interesado si ha rectificado o no los datos.
- Derecho de cancelación: Una vez que la empresa comprueba que en la solicitud se indican los datos que se han de cancelar, la empresa deberá resolver en el plazo de diez días a contar desde la recepción.
- Derecho de oposición: El responsable del fichero tiene diez días para resolver la solicitud.