Protección y Climatización de CPDs: Sistemas, Alarmas y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Climatización y Protección del CPD

Sistemas de Climatización

  • Con ventilador
  • Con *splits* alternantes mediante un secuenciador
  • Pasillos fríos
  • Refrigeración líquida

Sistemas de Detección

  • Sistema con detección puntual:
    • Censores de humo
    • Censores térmicos
    • Termovelocímetros
  • Sistemas de detección precoz: Realizan un análisis continuo del aire, de modo que se puede observar un cambio de composición.

Sistema de Desplazamiento de Oxígeno

Reduce la concentración de oxígeno, extinguiendo así el fuego, de modo que no se utiliza agua.

Sistemas de Alarmas

Plan de Recuperación del CPD

Primeras Acciones

  • Disponer de un centro de *backups* independiente (aunque el CPD primario quede fuera de servicio, podría seguir realizando su actividad con el CPD secundario).
  • Disponer de sistemas redundantes (RAID).
  • Copias de seguridad.

En Caso de Desastre

Reunir al comité de crisis, poner en marcha el plan de contingencia (recuperar la base de datos, desviar las comunicaciones a un centro alternativo y realizar las acciones que decida el comité).

SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

Dispositivo electrónico que permite proteger de picos y caídas de tensión.

  • Permite mayor estabilidad frente a los cambios del suministro eléctrico.
  • Es un dispositivo auxiliar que alimenta el ordenador.
  • Características: Depende del modelo comercial.

Tipos de SAI

  • Sistema de alimentación en estado de espera (SPS):
    • Cuando se produce un corte de luz, la alimentación depende únicamente de las baterías.
    • Se dispone del tiempo que aguanten las baterías.
  • SAI en línea: Alimenta el ordenador de modo continuo, aunque no exista problema en el suministro eléctrico.
    • Ofrece una tensión de alimentación constante.

Almacenamiento de la Información

  • Características: Rendimiento, disponibilidad, accesibilidad.

RAID (Redundant Array of Independent Disks)

Conjunto de técnicas *hardware* o *software* que utilizan varios discos.

  • Características: Mayor capacidad, tolerancia a fallos, seguridad y velocidad.

Niveles de RAID

  • RAID 0: Los datos se distribuyen entre dos o más discos de forma equilibrada (mitad y mitad), favorece la velocidad y no tiene información redundante.
  • RAID 1: Copia idéntica de A en B. Si falla un disco, se puede continuar con el otro.
  • RAID 5: La información se distribuye de forma cíclica entre los discos. Cuando se escribe, se genera un bloque de paridad. Necesita un mínimo de tres discos y, si falla más de un disco, la información es irrecuperable.

Clusters

Grupo de ordenadores que se unen mediante una red de alta velocidad. El conjunto se ve como un único ordenador.

  • Busca: Alta disponibilidad, alto rendimiento, balance de carga y escalabilidad.

Tipos de Clusters

  • Según los servicios: Alto rendimiento, alta disponibilidad y alta eficacia.
  • Según el ámbito de uso: De infraestructura, comerciales, científicos.

Componentes de un Cluster

  • Nodo: Máquina para montar el cluster.
  • Sistema operativo: Multiproceso y multiusuario.
  • Conexión de red.
  • *Middleware*: *Software* que se encuentra entre el S.O. y las aplicaciones.
  • Sistema de almacenamiento.

Entradas relacionadas: