Protagonistas de la Novela Contemporánea: Miradas Críticas y Soledad en la Ficción Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Introducción a los Protagonistas de la Novela Contemporánea
A continuación, plantearemos un estudio de cuatro personajes típicos del género, correspondientes a obras clave de la literatura actual. Estos son J. Miranda, Pepe Carvalho, el Inspector y Daniel. Tanto estos personajes como sus obras están marcados por diferencias notables, mostrándonos una visión de la realidad desmitificadora y crítica. La mirada de estos protagonistas está inicialmente condicionada por la soledad y el individualismo. De manera que los autores utilizan un punto de vista en primera persona para el caso de La verdad sobre el caso Savolta, y la omnisciencia selectiva para los casos de La soledad del mánager y Plenilunio.
Espacios y Entornos Urbanos
Por otro lado, habría que comentar, conforme a los espacios, que estos son urbanos, siendo propio del género, donde se sitúan los hechos y el ambiente. Son reales (como Barcelona y Úbeda), pero lo exterior les interesa en la medida en que inciden en su "yo".
Las Miradas de los Protagonistas
J. Miranda: El Antihéroe Fragmentado
Centrándonos en la mirada de J. Miranda, debemos destacar que, como narrador autodiegético, dirige la investigación desde una situación limitada, no solo por su condición de narrador, sino por su carácter fragmentario. Como bien recordaremos, Miranda no es un detective profesional; participa de la condición de antihéroe. Al respecto, la profesora Ana Padilla comentaba: "Es un narrador-testigo: observa y mira, y ni ve ni comprende nada". Si rescatamos a Lepprince, otro personaje de La verdad sobre el caso Savolta, podemos decir que representa la antítesis de Miranda, quien no conoce o no puede ver la realidad.
J. Miranda es manipulado y no llega a comprender. Es un personaje pasivo en cuanto que no lleva las riendas de los acontecimientos; busca la verdad entre tantas intrigas, amoríos y asesinatos, pero no solo "no ve nada", sino que ni defiende sus propios intereses. Además, sus acciones tienen poca relevancia en la trama montada alrededor de la empresa, pero, por otro lado, sí que tienen una enorme importancia en su propia historia personal, de ahí su papel como narrador. Este recupera su pasado, como suelen ser los recuerdos.
En primer lugar, J. Miranda, desde su presente narrativo, reconstruye a través de una retrospección analéptica los hechos acaecidos durante cuatro años; el recuerdo y la memoria se constituyen en ejes esenciales en la recuperación del pasado.
Pepe Carvalho: El Detective Resolutivo
En cuanto a la mirada de Pepe Carvalho, si nos detenemos en este personaje, veremos cómo es diametralmente opuesta a la de Miranda, ya que es un profesional de la investigación que siempre resuelve los casos.
En segundo lugar, Pepe Carvalho, de igual forma, se involucra personalmente en la trama desde su propia visión.
El Inspector: La Introspección y el Estilo Indirecto Libre
En tercer lugar, en el Inspector observamos su más íntimo "yo" a través del estilo indirecto libre.
Daniel: La Omnisciencia Selectiva
Para el personaje de Daniel, la narrativa emplea la omnisciencia selectiva, permitiendo una visión particular de los acontecimientos.