Protagonistas del Arte Francés del Siglo XIX: Ingres, Géricault y Delacroix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

FRANCIA

Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867)

Fue uno de los mejores discípulos de David. Vivió muchos años, sobrepasando en edad a Géricault y Delacroix y a muchos pintores realistas. Dotado de excepcionales facultades artísticas, obtuvo pronto el Premio de Roma.

Sus obras de bañistas y odaliscas son más que sensuales desnudos: están constituidos por arabescos lineales de gran complejidad.

En sus últimos años, debido a sus múltiples éxitos y también por verse enfrentado al romanticismo colorista de Delacroix, acabó convertido en una especie de artista académico, anticuado y enemigo de las vanguardias.

Obras destacadas:

  • Napoleón en su trono imperial
  • Edipo y la esfinge
  • Retrato de Nicolo Paganini

Théodore Géricault (1791-1824)

Figura típicamente romántica: apasionada, melancólica, rebelde… apenas vivió 33 años. Su estilo se debe en buena medida a las copias de obras maestras que realizó en el Louvre y a una estancia en Italia.

Al interesarse por un tema de actualidad en La balsa de la Medusa, en vez de refugiarse en asuntos legendarios del pasado, se estaba comportando como un artista moderno. Esta obra representa la terrible y real peripecia de unos náufragos frente a las costas de África.

De 1820 a 1822, Géricault estuvo en el Reino Unido, donde pintó sobre todo carreras de caballos, su gran afición además de la hípica.

Hacia 1822-1823 realizó una excepcional serie de retratos de enfermos mentales, como preparación para una obra que no llegó a ejecutar, de un realismo crudo.

Obras destacadas:

  • Oficial de cazadores a la carga
  • Estudio de desnudo masculino
  • La balsa de la Medusa
  • La loca (La monomaníaca de la envidia)
  • El cleptómano

Eugène Delacroix (1798-1863)

Fue discípulo de Géricault. Fue un personaje exaltadamente romántico, tanto en su vida como en su estilo, caracterizado por:

  • Color intenso predominando sobre el dibujo.
  • Temas con un fuerte sentido de lo exótico y el narrativismo.
  • Fuerte sensualidad.
  • Uso brillante y original de los colores, anticipándose a los impresionistas.

No hizo el viaje típico a Roma, sino que visitó Inglaterra y el norte de África.

Obras destacadas:

  • Dante y Virgilio en los infiernos
  • La matanza de Quíos
  • El Sultán de Marruecos y su séquito
  • La libertad guiando al pueblo

Análisis de La libertad guiando al pueblo:

Es un homenaje a la Revolución de 1830, fecha crucial para el triunfo del romanticismo literario y artístico en Francia. Presenta una forma piramidal inspirada en La balsa de la Medusa de Géricault.

Personajes clave:
  • La Libertad: Figura alegórica central, con el gorro frigio y la bandera tricolor.
  • Niño de los suburbios: Un niño con una pistola en cada mano, símbolo de la juventud rebelde.
  • Hombre con pañuelo: Vestido con los colores republicanos, se incorpora tras el paso de Marianne, representando el esfuerzo tras la caída.
  • Hombre de sombrero y traje: Representa a la burguesía parisina. Algunas interpretaciones consideran que se trata de un autorretrato de Delacroix.

Entradas relacionadas: