Prostodoncia Integral: Historia, Clasificación de Prótesis y Técnicas de Impresión Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Prostodoncia: Aspectos Históricos y Fundamentos

Aspectos Históricos de la Prostodoncia

  • Pierre Fauchard construyó una dentadura inferior (1678-1761).

Etapas Históricas

  1. 1.ª Etapa: Edad de Marfil

    Las prótesis se confeccionaban de marfil.

  2. 2.ª Etapa: Del Práctico (Siglo XIX)
    • Generación de algunas dentaduras completas.
    • Habilidad práctica de algunos dentistas.
    • Con el descubrimiento de la anestesia, se incrementaron las extracciones, creando una gran demanda de prótesis.
  3. 3.ª Etapa: Universitaria

    Se perdió práctica en el laboratorio, pero se ganaron conocimientos científicos.

Prótesis Dental: Definición y Clasificación

Definición de Prótesis

Procedimiento mediante el cual se repone artificialmente un órgano o parte de él.

Clasificación de Prótesis

  • Prótesis Fija

    Restauración de uno o más dientes ausentes que no se puede retirar con facilidad. Se halla permanentemente unida a raíces o dientes naturales que proveen el soporte primario de la prótesis.

  • Prótesis Removible

    Es aquella prótesis que restaura dos o más dientes naturales o ausentes y estructuras adyacentes. Está soportada por los dientes y la mucosa bucal.

  • Prótesis Implantosoportada

    Prótesis fija y removible que se retiene de uno o más aditamentos llamados implantes.

  • Prótesis Maxilofacial

    Se ocupa del tratamiento de defectos de desarrollo y defectos adquiridos de los maxilares y la cara.

  • Prótesis Total

    Son sustitutos artificiales para la reposición de dientes naturales y estructuras adyacentes del maxilar superior y la mandíbula.

  • Sobredentaduras

    Prótesis colocadas sobre una o más raíces de dientes o implantes.

  • Prótesis Inmediata

    Prótesis colocada inmediatamente después de realizar las extracciones dentarias.

Conceptos Clave en Prostodoncia

  • Dimensión Vertical

    Relación que existe entre la mandíbula y el maxilar.

  • Oclusión Céntrica

    Es la máxima intercuspidación entre los dientes o el mayor número de contactos entre los dientes.

Definición de Prostodoncia

Rama de la odontología que se encarga de la rehabilitación del paciente edéntulo, mediante la colocación de aditamentos artificiales, como las prótesis totales.

Superficies de la Prótesis

  • Superficie de apoyo
  • Superficie pulida
  • Superficie oclusal

Materiales y Técnicas en Prostodoncia

Características del Porta Impresión

  • Simular la base protésica terminada.
  • Topes hísticos.
  • Tener estabilidad, sentido vertical y horizontal.
  • Grosor uniforme.

Fases del Acrílico

  1. Arena mojada o granular
  2. Filamentosa
  3. Migajón
  4. Elástica
  5. Rígida

Nota: El porta impresión se prepara 24 horas antes de la toma de impresión, con técnica de laminado.

Resinas Fotopolimerizables

Propiedades Físicas

  • Buena estabilidad
  • Ajuste perfecto
  • Fácil de manipular

Ventajas

  • Resistencia a la tracción
  • Exactitud
  • Tiempo de trabajo optimizado
  • Tiempo de acabado reducido
  • Grosor uniforme
  • Sobrante reutilizable

Desventajas

  • Costo y equipo especial

Técnicas de Impresión Dental

Cubetas Individuales

Las cubetas individuales son esenciales para impresiones precisas.

Impresión Fisiológica

Es la delimitación y registro de las zonas de reflexión o vueltas musculares en el contorno periférico.

Definición de Impresión Fisiológica

Reproducción en negativo de los tejidos de soporte y las reflexiones musculares cuando se realizan movimientos funcionales.

Técnica Dinámica de Rectificación de Bordes

Esta técnica se realiza en dos etapas principales:

Maxilar Superior

  1. Vestíbulo bucal superior (1-3)
  2. Frenillo bucal superior (2-4)
  3. Vestíbulo labial superior (5)

Mandíbula

  1. Vestíbulo bucal inferior (1-2)
  2. Frenillos bucales, vestíbulo bucal (3)
  3. Zona posterior del piso bucal (4-5)

Hule de Polisulfuro (Material de Impresión)

Compuesto por base y catalizador.

Procedimiento de Uso

  1. Hacer movimientos de rotación hasta obtener una mezcla homogénea sin vetas.
  2. Llevar a la cavidad oral, presionando de forma suave pero firme, apoyando los dedos índices y medio sobre el porta impresión.
  3. Realizar movimientos dinámicos en carrillos; pedirle al paciente que succione el dedo del operador.
  4. En la mandíbula inferior, se pide al paciente que levante la lengua hacia el paladar y haga movimientos laterales.
  5. Esperar 10 minutos.
  6. Una vez transcurrido el tiempo, el material ha vulcanizado y se podrá retirar de la boca y vaciar.

Bardado

Procedimiento que tiene como finalidad conservar el sellado periférico y los detalles estructurales de una impresión cuando se obtiene el positivo de los modelos.

Entradas relacionadas: