La Prosa Narrativa en el Siglo XVIII Español: Ilustración y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico y Prosa Narrativa Ilustrada

Durante el siglo XVIII se desarrolla en Europa, especialmente en Francia, un movimiento ideológico y cultural conocido como la Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento. De ahí que a este periodo histórico se le conozca como el Siglo de las Luces.

Sus características principales son:

  • Racionalismo: La razón como pilar del conocimiento y la crítica.
  • Reformismo: Búsqueda de mejoras en la sociedad y las instituciones.
  • Didactismo: Intención de enseñar y educar a través de la literatura y el arte.
  • Idealismo: Creencia en la mejora y el desarrollo que suponen la igualdad del género humano.

Por lo general, se mejoran las condiciones de vida con el progreso técnico. Son determinantes las ideas de Rousseau y la Enciclopedia.

Este siglo se inicia con la Guerra de Sucesión (1700-1713), en la que se impone en España una nueva dinastía borbónica con Felipe V, en un país atrasado en el que perviven la sociedad estamental y la influencia de la Iglesia. Le suceden Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Como reflejo del espíritu ilustrado, se crearon nuevas instituciones como la RAE en 1713, la Biblioteca Nacional, entre otras.

Características de la Prosa Narrativa Ilustrada

La Ilustración fue un esfuerzo por modernizar España; sin embargo, no aportó mucha calidad a las obras literarias como ocurrió en otras artes, pero dotó a los escritos del principio de claridad, según su criterio racionalista, y de prosaísmo. Se rechaza la creación pura porque interesan más el ensayo y la crítica.

Desde principios hasta mediados de siglo, existe una pervivencia de los abusos del Barroco, una reacción contra ellos y una conciencia purista a favor del castellano frente al francés. Desde mediados de siglo se impone el modelo europeo neoclásico. Por tanto, el género novelesco tal como lo entendemos está en decadencia y la mayor parte de la prosa tiene una intención didáctica.

Así, destaca la erudición histórica (como La España Sagrada), la lingüística (Mayans), la crítica y la sátira que lleva a debates (como Exequias de la Lengua Castellana). Para contrarrestar la falta de imaginación, se producen traducciones.

Diego de Torres Villarroel: Un Autor Singular del Siglo XVIII

Diego de Torres Villarroel fue un personaje peculiar que llegó a ser catedrático de Matemáticas en la Universidad de Salamanca, con fama de adivino. Su obra literaria revela la pervivencia de los gustos barrocos. Se consideró seguidor de Quevedo y expresamente tituló una de sus obras Visiones y Visitas de Torres con Quevedo por Madrid.

Escribió también un conjunto de sueños, en los que, al igual que Quevedo, dirige sus sátiras a personas y profesiones concretas, pero se distancia del escepticismo de Quevedo, que Torres sustituye por una caricatura más vitalista. Su obra más importante es una autobiografía novelada titulada Vida... del Doctor Don Diego Torres, dividida en varias partes y publicada de forma sucesiva, de tal manera que fue uno de los primeros ejemplos de literatura por entregas en España. La Vida aprovecha ciertos elementos de la novela picaresca para narrar el ascenso de su autor.

José Francisco de Isla: La Sátira de la Oratoria Barroca

José Francisco de Isla es conocido por su obra principal, Historia del Famoso Predicador Fray Gerundio de Campazas, Alias Zotes. Esta es una narración novelesca cuya escasa acción sirve de pretexto a una divertida sátira de la oratoria de la época, llena de recursos del culteranismo barroco.

Fray Gerundio ingresa en una orden religiosa y, bajo la dirección de un ridículo fraile y sin estudios, pronuncia una serie de sermones llenos de farragosa erudición, de latinismos inoportunos y efectos grotescos. El Padre Isla también tradujo la novela Gil Blas de Santillana, basada en la novela picaresca española.

Entradas relacionadas: