Prosa del Barroco Español: Novela Cortesana y Didáctica
Enviado por SiferStan y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Novela Cortesana
Estas novelas parten del modelo de la novella italiana: relatos cortos con argumentos llenos de enredos e intrigas e intención didáctica. Puede existir o no un marco narrativo que dé unidad al conjunto de relatos. Cervantes en sus Novelas Ejemplares se jacta de ser el primero en escribir este tipo de relatos en español.
Obras Representativas
- Novelas ejemplares y amorosas y Desengaños amorosos de María de Zayas
- Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega
Prosa Didáctica
Los escritos de carácter didáctico son muy numerosos en el siglo XVII y con ellos alcanza en algunos momentos la prosa barroca altas cimas, como ocurre con los casos de Quevedo y Baltasar Gracián.
Baltasar Gracián
Con Baltasar Gracián llega a su cenit la principal tendencia estilística del Barroco español, el conceptismo. El estilo de Gracián es voluntariamente difícil, accesible solo para iniciados, para un lector que debe esforzarse por descifrar el concepto.
El pensamiento de Gracián es hondamente pesimista y muy barroco. El mundo, según Gracián, es engañoso; el hombre es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso. Buena parte de sus escritos tienen como finalidad proporcionar al lector recursos y habilidades para esquivar las trampas de sus semejantes. Es importante saber disimular, saber crear expectativas sobre el propio valer. Se trata de dominar para no ser dominado. Lo importante es que los demás dependan de uno.
Toda esta filosofía de la vida es inseparable de la conciencia de Gracián de la decadencia hispánica, que extiende un velo de amargura sobre los intelectuales de la época y también, desde luego, sobre el escritor aragonés cuya obra tuvo enorme trascendencia en los escritores y pensadores europeos.
Francisco Quevedo
La obra de Quevedo en prosa es tan variada como la poética.
Novela: La vida del Buscón
Dentro de sus novelas, el título más destacado es La vida del Buscón llamado Pablos, que narra la vida de un joven de origen marginal que acaba convirtiéndose en un pícaro o en un criminal. Este relato sirve para que el autor muestre una sociedad dominada por las falsas apariencias, la corrupción y el enfrentamiento entre grupos sociales. La obra muestra con humor negro los vicios sociales de su época.
Sátiras
Además de la novela, Quevedo destaca por sus sátiras: obras en las que, a través de un humor negro, expresa su punto de vista sobre cuestiones sociales, morales o filosóficas. En estas obras aparecen escenas yuxtapuestas, con diversos personajes y situaciones, que muestran un mundo caracterizado por la hipocresía y la corrupción. Debemos destacar dos obras:
- Los Sueños
- La hora de todos y la fortuna con seso