La Prosa en el Barroco Español: Géneros y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Prosa Narrativa en el Barroco

En el siglo XVII fueron desapareciendo las novelas de caballerías. Los géneros característicos de la narrativa barroca son la novela corta de tipo italiano y la novela picaresca.

El modelo de la novela corta italiana fue introducido en España por Cervantes. Son un conjunto de relatos cuyos temas giran en torno al amor y el honor, ambientados en cortes y protagonizados por personajes de clase social elevada. Destinadas al entretenimiento, destacan las novelas amorosas y ejemplares de María de Zayas.

El otro gran género de la narrativa barroca, la novela picaresca, combina el entretenimiento y la denuncia de la realidad social.

Rasgos de la Novela Picaresca

  • La narración de la vida del pícaro es en primera persona, en forma de memorias.
  • El protagonista es de orígenes miserables y proviene de un mundo marginal.
  • El pícaro abandona el medio familiar y entra al servicio de varios amos; roba para enriquecerse, no por necesidad.
  • El personaje aspira a medrar en la escala social.
  • Tono moralizante o humorístico.

Guzmán de Alfarache

Con Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán se configuró el género picaresco. La novela, dividida en dos partes, cuenta las memorias de Guzmán, un preso condenado a galeras por ladrón, quien recuerda arrepentido episodios de su mala vida pasada. La intención moralizante queda patente en las numerosas ocasiones en que el narrador interrumpe la acción para incluir reflexiones morales.

El Buscón

La historia de la vida del buscón llamado don Pablos es la única novela de Francisco de Quevedo. Presenta un protagonista de orígenes miserables, pero introduce algunos cambios con respecto a otras novelas picarescas.

Argumento de El Buscón

Pablos, hijo de un barbero y una alcahueta, decide hacerse caballero. Muy joven, entra al servicio del hidalgo don Diego Coronel. Con él va a la escuela del Dómine Cabra, donde pasan mucha hambre. Después fueron a la universidad de Alcalá de Henares, donde sus compañeros se burlaron cruelmente de él. Tras la muerte de su padre, vuelve a Segovia a por la herencia y en el camino se topa con varias personas que le cuentan sus formas de ver la vida.

De vuelta a Madrid, se mete en una compañía de pícaros ladrones hasta que va a la cárcel. Al salir de esta, vive de engaños, haciéndose pasar por gente y desempeñando diversos oficios. Cuando don Diego Coronel lo descubre, recibe una brutal paliza y decide marcharse a Sevilla, desde donde probará suerte en América, pero sin cambiar su estilo de vida.

No se incluyen reflexiones morales; Pablos nunca se arrepiente. En El Buscón predomina el tono humorístico y burlesco, que tiene como fin provocar la risa del lector.

Prosa Didáctica en el Barroco

En el Barroco se desarrollaron obras de reflexión en las que se volcó la mentalidad de la época. La prosa didáctica barroca incluye obras moralizantes y filosóficas que pretenden enseñar los principios que deben regir la vida y el comportamiento de las personas, advierten sobre peligros y critican determinadas conductas.

Prosa Didáctica de Quevedo

Sueños

Conjunto de relatos donde el autor critica ácidamente la conducta de grupos sociales y de individuos.

La hora de todos y la fortuna con seso

Júpiter, enfadado con la fortuna porque había dado demasiado a los hombres, decide que cada uno goce de lo que se merece. Así, el rico se vuelve pobre, se dicen las verdades, se descubren las trampas... y cada cual alcanza el lugar que le corresponde.

Prosa Didáctica de Gracián

Es la figura más representativa de la prosa didáctica. Movido por su espíritu crítico y su aguda observación de la realidad, realiza un minucioso examen de los seres humanos. Sus libros enseñan al lector a regirse por la discreción y la prudencia para convertirse en un hombre de bien. En El Héroe y El Político propone modelos de comportamiento.

En El Criticón, el anciano Critilo conduce al joven e inexperto Andrenio por el camino de la existencia, mostrándole la verdad y la mentira.

Entradas relacionadas: