Propuesta de Investigación y Técnicas de Recopilación de Información
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La propuesta de investigación
Es una declaración escrita del diseño de investigación que se seguirá para atacar un problema específico. Esta permite que los gerentes evalúen los detalles de la investigación sugerida y determinen si se requieren modificaciones. La mayoría de las propuestas contiene las siguientes secciones: descripción de la decisión, propósito de la investigación, que incluye los objetivos, el diseño de la investigación, el diseño de la muestra, las técnicas de recolección de datos y/o trabajo de campo, el procesamiento y análisis de datos, presupuesto y calendario.
Objetivos de la investigación
Radica en el tipo de situación de que se trate. Estos pueden referirse a la exploración de un nuevo producto en un nuevo mercado, o a la prueba del efecto de algún cambio de política en la calidad del servicio. Diferentes tipos de objetivos llevan a diversos diseños de investigación.
Administrativos
Ayudar al desarrollo de la empresa o negocio mediante una correcta planeación, organización y control del recurso tanto material como humano, para así poder cubrir las necesidades específicas dentro del mercado en el tiempo exacto.
Sociales
Satisfacer las necesidades específicas del cliente mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos del cliente cuando sea utilizado.
Económicos
Determinar el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una empresa al ser nueva en el mercado, o en su defecto introducir un nuevo producto o servicio para así poder saber con seguridad las acciones que se deben implementar.
Trabajo de campo
Es el conjunto de acciones encaminadas a obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información, es decir, de las personas y en lugar y tiempo en que se suscita el conjunto de hechos o acontecimientos de interés para la investigación.
Fuentes de información:
1) Primarias:
Cualitativas: Reuniones de grupos, entrevistas en profundidad, Técnicas proyectivas, observación, experimentos.
Cuantitativas: Experimentos, observación, datos estadísticos, encuestas.
2) Secundarias:
Interna: Ventas, Márgenes, Estados contables.
Externa: Publicaciones, Estadísticas, Información Comercial.
Muestreo
Teoría de muestreo
Estimación: Ayuda a determinar la muestra.
- Margen de error.
- Variabilidad muestra
- Nivel de confianza
Tipos de muestreo
Probabilístico: Aleatorio, por conglomerado, sistematizado y estratificado. Estos son siempre al azar.
No probabilístico: Por conveniencia, por juicio, bola de nieve, por cuota.
Diseño de investigación y técnicas de recopilación de información
Estudios exploratorios: Entrevista en profundidad, reuniones de grupo y técnicas proyectivas.
Estudios descriptivos: Transversales (encuestas, observación) Longitudinales (paneles).
Estudios Causales: Experimentación
Métodos de recopilación de información
Búsqueda documental
Encuesta sobre experiencias
Estudio de casos
Técnicas proyectivas
Cuestionarios- entrevistas
Observación
Métodos Experimentales
Experimentos
Mercados de prueba