Propuesta Didáctica para el Unihockey: Mejora del Pase y Evaluación Formativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Propuesta Didáctica: Unihockey 3x3 y Evaluación del Pase

Pases en el Juego de Unihockey (3x3) - Rol Atacante

  • Objetivos: Mejorar el pase en unihockey en un ejercicio de 3x3.
  • Contenidos: Acompañamientos del cuerpo, dirección de la pelota, etc.
  • Criterios de Evaluación: Partidos de 3x3, teniendo que dar un mínimo de 4 pases antes de marcar.

Instrumentos de Evaluación

De Observación

Registros Anecdóticos:
Se disponen de casillas en blanco en hojas que consignan fecha, alumno, clase, hechos observados y su interpretación. Se utilizan para registrar hechos significativos a destacar.
Escalas de Valoración:
Las escalas son una graduación, cualitativa o cuantitativa, que aportan más información que las listas de control, permitiendo situar al alumnado en diferentes posiciones dentro del rasgo o competencia observada. Se suelen establecer escalones de graduación.
Lista de Control:
Las listas de control o de verificación son registros con ítems que se enuncian como frases, matizando rasgos o el dominio de la competencia motriz por parte de una persona. Se utilizan mediante la observación, consignando si dichos rasgos se encuentran presentes en el comportamiento motor del alumnado.
Registro de Acontecimientos:
Técnica de observación más precisa y objetiva. El registro de datos estadísticos en el deporte es un ejemplo claro de este tipo de instrumentos. Siempre se registran comportamientos predefinidos.
Cronometraje:
Se registran las duraciones de los comportamientos, es decir, el tiempo de práctica en el que el alumnado está activo, o la duración de la explicación del profesorado.
Muestreo de Tiempo:
Se trata de verificar si el alumnado, cada cierto intervalo de tiempo (por ejemplo, 30 segundos), realiza el comportamiento a observar. Por ejemplo, si el jugador está en posesión del balón.
Registro de Intervalos:
Se asemeja al muestreo de tiempo, pero en vez de comprobar al final del periodo de observación si se ha verificado un comportamiento, basta con que aparezca una sola vez durante el periodo de observación para tomarlo en consideración y registrarlo.

De Evocación

Cuadernos de Campo:
Pueden emplearse por el profesorado y por el alumnado, de modo que se pueden registrar las vivencias y percepciones que se tienen durante las clases. Este instrumento se basa en la reflexión, ya que se anotan y registran aquellos aspectos más significativos y característicos tanto desde el punto de vista del alumnado como del profesorado.
Entrevista:
Mediante entrevistas, el docente elabora una serie de preguntas sobre determinados contenidos, obteniendo del alumnado información sobre diferentes ámbitos (entorno familiar, grupo clase, relaciones con compañeros, etc.). Este instrumento es difícil de aplicar debido a la necesidad de tiempo y de realizarlas con tranquilidad.
Mapas Conceptuales:
Son recursos esquemáticos que permiten evaluar todo el proceso de enseñanza de las habilidades, desde el inicio hasta el final. Esta propuesta puede enmarcarse en aprendizajes de habilidades centrados en el alumnado, de modo que se va guiando el proceso de aprendizaje a medida que este evoluciona. Por ejemplo, en secuencias gimnásticas, acrosport o expresión corporal.
Lluvia de Ideas:
Se suele emplear en la evaluación inicial. Consiste en establecer preguntas al alumnado sobre un contenido para que exprese sus ideas, favoreciendo la desinhibición y el pensamiento creativo.
Instrumentos de Interrogación:
Se emplean de manera específica para la evaluación de los aspectos conceptuales o teóricos de los contenidos aprendidos por parte del alumnado.

Entradas relacionadas: