Propuesta de Diagnóstico por Modelos y Diagnóstico Dinámico de H. Perlman: Comparación y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Propuesta por Modelos
El diagnóstico por modelos implica comparar la situación actual con un modelo ideal, basándose en normas y valores personales. Esta comparación permite identificar carencias, dificultades y potencialidades con mayor precisión y objetividad. La modificación de una situación se plantea a partir de una imagen, real o ideal, de cómo debería ser. Este modelo comprende dos instancias:
- Instancia categórica: Implica el conocimiento profundo de la situación para definir las carencias de la realidad. Es de tipo valorativo y reflexivo.
- Instancia valorativa: Establece la comparación entre la situación actual y la situación ideal.
La propuesta diagnóstica por modelos presenta una imagen estructurada del "deber ser" en relación con el "ser" que se proyecta. Este modelo es temporal, respondiendo a las necesidades del momento actual.
Propuesta Diagnóstica de H. Perlman (Diagnóstico Dinámico)
Nivel Dinámico o Psicosocial
Este modelo se enfoca en una sección transversal de las fuerzas que interactúan en una situación problemática presentada por el usuario. Busca determinar la naturaleza del problema, identificando los factores físicos, psíquicos y sociales que contribuyen a él. Se centra en las posibilidades del usuario para contribuir a la resolución de su propio problema, animándolo a participar activamente y considerando sus capacidades.
El diagnóstico dinámico se centra en la persona y su desarrollo vital. Formular un diagnóstico dinámico implica emitir un juicio de valor basado en los hechos del problema, tal como se presentan y se experimentan en el momento. Considera tanto la realidad objetiva como la subjetiva del usuario, buscando entender el significado del problema desde su perspectiva profesional.
Aspectos Clave del Juicio Diagnóstico (Según Perlman)
- Hecho del problema: Se considera el problema tal como se presenta y se experimenta, teniendo en cuenta tanto la realidad objetiva como la subjetiva del individuo.
- Significado del problema: Se procura entender el significado subjetivo del problema para el usuario, manteniendo la perspectiva profesional e interpretando su significado a la luz de las diferencias individuales.
- Causas del problema: Es fundamental identificar rápidamente las causas del problema y los factores que lo alimentan. Implica establecer una relación entre causa y efecto, y viceversa.
- Medios y esfuerzos empleados por los usuarios para resolver el problema: El usuario activa sus mecanismos de adaptación, lo que significa que cada persona enfrentará el problema de manera diferente, según su individualidad y su percepción de la dificultad.