Propuesta Curricular Holística para la Educación Física y la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Introducción

La salud en la educación física exige una estructura teórica que organice el conocimiento y guíe el currículum. Esta propuesta holística integra contenidos biomédicos, psicoeducativos y sociocríticos. El currículum no solo debe abordar el funcionamiento y efectos de la actividad física, o el cambio de conductas para un estilo de vida activo, sino también las experiencias del alumnado y la crítica sociocultural sobre la práctica física y la salud.

Énfasis en la Actividad Física

De la Condición Física a la Actividad Física

La condición física ha sido el foco de las estrategias de promoción de la salud. Los beneficios se asociaban a mejoras en la condición física, resultado de la actividad física. Sin embargo, se enfatiza la importancia de la actividad física como elemento central en la promoción de la salud, un enfoque más inclusivo, especialmente para quienes más necesitan los beneficios de la práctica.

Planificación de Programas y Actividades

Orientaciones Básicas

Recomendaciones y prescripciones de actividad física para la población infantil y juvenil, variables para diseñar programas de actividad física saludable y aspectos de seguridad son cruciales. La progresión en los parámetros debe ser gradual para permitir las adaptaciones. Los programas deben considerar criterios de seguridad, previniendo y minimizando riesgos de lesión.

Experiencias Positivas y Satisfactorias

Las experiencias del alumnado son importantes. Las malas experiencias, ya sean por el profesorado o compañeros, influyen en la no participación en la actividad física.

Conocimientos Teóricos y Prácticos

La educación física debe proporcionar conocimientos teórico-prácticos para la actividad física saludable dentro y fuera de la escuela. Esto incluye la relación entre actividad física y salud, y los efectos de las actividades en el organismo y el bienestar.

Reflexión Crítica

La concienciación crítica se fomenta con experiencias reflexivas (discusiones, comentarios escritos, reflexiones personales) que cuestionen las distorsiones y contradicciones sobre la actividad física y la salud.

Entradas relacionadas: