Propp
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
LAS CARTAS DE PROPP
- Dice Rodari que lo mismo que Leonardo descompone las máquinas en elementos,
en funciones, Vladimir Propp, etnólogo soviético, hizo lo propio con relación a los
cuentos populares en su obra Morfología del Cuento, y el estudio allí incluido sobre
las transformaciones de los cuentos maravillosos.
- Según Propp, en la estructura del cuento se repite la estructura del rito, y el propio
Propp deduce la teoría de que el cuento comenzó a existir como tal cuando decayó
el antiguo rito, del que sólo queda la memoria narradora.
- Propp establece un nexo de unión entre el chico prehistórico que vivió los ritos de
iniciación, y el chico histórico que vive a través del cuento su primera iniciación en
el mundo humano.
- Propp formuló tres principios: 1) los elementos constantes, permanentes del
cuento, son las funciones de los personajes, sean cuales fuesen. 2) el número de
funciones que incluye el cuento maravilloso es limitado. 3) la sucesión de las
funciones es siempre idéntica.
Estas funciones son treinta y una...alejamiento,
prohibición, transgresión, interrogatorio, información, engaño, complicidad,
fechoría, mediación, principio de la acción contraria, partida, primera función del
donante, reacción del héroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento, combate,
marca, victoria, reparación, la vuelta, persecución, socorro, llegada de incógnito,
pretensiones engañosas, tarea difícil, tarea cumplida, reconocimiento,
descubrimiento, transfiguración, castigo, matrimonio. Por supuesto, dice Rodari,
que no en todos los cuentos están presentes todas las funciones. Un cuento puede
comenzar por la primera, por la séptima o por la duodécima, pero difícil es que dé
un salto hacia atrás.
- Rodari dice en su libro que en Regio Emilia han reducido las funciones a veinte,
saltándose algunas y sustituyendo otras. Dos amigos pintores han dibujado veinte
cartas de juego, cada una de ellas identificada por una palabra, y por una pertinente
ilustración, simbólica o caricaturesca. A partir de ahí, el grupo de alumnos
comenzará a construir una historia. Dice Rodari que cualquiera puede construirse
una baraja de cartas de Propp. Dice que no es indispensable la ilustración.
Además, recuerda que cada función puede dar lugar a multitud de explicaciones.
Cada carta de Propp no se representa sólo a sí misma, sino a toda una zona del
mundo del cuento, hormigueo de ecos fantásticos para todos esos niños que hayan
tenido relación con los cuentos previamente.