Propósitos Fundamentales del Estado: Filosofía, Derecho y Bien Común

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fines del Estado

El fin del Estado lo podemos visualizar desde una perspectiva trialista o tridimensional, es decir:

  • Desde el orden de la realidad de los comportamientos políticos

    Es decir, en la política como actividad que se despliega a través de conductas de gobernantes y gobernados, todo lo que se hace, se hace para alcanzar un fin al término de la actividad, habiéndolo imaginado, deseado y propuesto primero y antes en la intención.

  • Desde el orden de las normas jurídicas

    El fin del Estado aparece descrito y formulado mediante normas, sean estas escritas o no. La Constitución del Estado contiene la descripción de sus fines.

    Si tomamos una Constitución formal o escrita como la nuestra, el fin es enunciado fundamentalmente en el preámbulo: afianzar la justicia, promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad, consolidar la paz y promover la defensa común.

  • En el orden del valor de la justicia

    El fin al que debe ajustarse el Estado para ser justo es el bien común o la realización del valor justicia.

    El Estado – cada Estado empírico – debe promover el bien de la comunidad, la buena convivencia, justamente ordenada en beneficio de los seres humanos. Este fin es propuesto por el derecho natural; es el derecho que naturalmente tiene el Estado y al que ha de dar acogimiento para no incurrir en desviaciones injustas.

Clasificación de los Fines del Estado

  • Fines Objetivos

    Desde este punto de vista, el fin de una cosa o de un ser está dado objetivamente por la propia naturaleza de esa cosa o de ese ser. La causa final del ser determina su esencia y expresa su razón de ser. En el Estado, el fin es objetivo.

  • Fines Subjetivos

    No se trata de comprender que el fin objetivo, sin dejar de ser tal, es asumido y cumplido subjetivamente por cada Estado, conforme a las circunstancias de lugar y tiempo.

    La teoría de los fines subjetivos tiene otro fin o sentido; implica renegar de la existencia de un fin objetivo "dado" por la naturaleza a todo Estado y admitir solamente que cada Estado empírico tiene el fin específico y concreto que él mismo elige y se atribuye. Es fácil entender que si no hay un fin naturalmente objetivo, el Estado ha de asignarse artificialmente un fin subjetivo.

  • Fines Particulares

    En alguna medida, el fin subjetivo de cada Estado es para él su fin particular. Sin embargo, suelen considerarse fines particulares no tanto los que subjetivamente elige cada Estado, sino más bien lo que, dentro de los fines subjetivos, se forja un Estado en un momento histórico determinado, casi diríamos como vocación suya a cumplir ocasionalmente.

Entradas relacionadas: