Propósitos y Criterios de Evaluación: Una Perspectiva Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Es fundamental conocer el propósito de quien encarga la evaluación.
Propósitos Declarados de la Evaluación
Responsabilidad
- Generalmente, la orden viene dada desde arriba.
- Se evalúan organizaciones jerárquicamente estructuradas para obtener un diagnóstico.
- Relación de delegación: supervisión de tareas delegadas que no son observables en el día a día.
- Problema de las dobles lealtades: ¡Muy importante!
Mejora
- Lo que se pretende es mejorar, no solo evaluar como en el caso anterior.
- Es importante dejarlo muy claro para que se implique toda la plantilla.
Diferencias con la Evaluación por Responsabilidad:
- No hay obligación impuesta desde arriba.
- Es menos formal: está enfocada en la operatividad del servicio.
Conocimiento Básico
Siempre externas: realizadas por el ámbito académico, con menor implicación práctica.
Propósitos Estratégicos (Estrategia Electoral)
- Postura o Pose: Se encarga una evaluación para que queden claros los criterios científicos, con informes que puedan avalar la postura deseada. Se adorna y reviste la decisión con apariencia científica.
- Aplazamiento: Se puede evitar un problema de dos formas posibles:
- Se nombra una comisión que emitirá un informe en un año, aplazando el problema.
- Evaluación de Políticas Públicas: también aplaza el resultado.
- Adulación: Se fuerza un resultado sesgado a favor propio.
¡Atención! La Claridad del Propósito es Crucial
Es fundamental tener muy claro el propósito de la evaluación que se va a realizar.
Criterios Clave para la Evaluación
El Propósito de Nuestra Evaluación:
Responsabilidad
- Evaluación Externa: Más objetiva y adecuada desde el punto de vista práctico, ofreciendo resultados más imparciales. Se busca identificar lo que funciona bien y mal, y atribuir responsabilidades. Sin embargo, puede generar problemas para obtener información fiable. Una evaluación interna puede conllevar roces en las relaciones personales, dificultando la emisión de juicios imparciales.
- Evaluación Sin Costo: Evita que el evaluador intente captar al cliente, ya que no es su ocupación principal y no depende económicamente de ello. Al pagar, siempre existe el riesgo de que el evaluador busque captar al cliente, lo que puede introducir sesgos y subjetividad en la evaluación.
Mejora
Ejemplo: Si se pregunta sobre incidencias en la empresa, un trabajador que utiliza una máquina y realiza diariamente un test de evaluación de la misma, es un caso de evaluación interna. Se busca una evaluación breve y directa, con el objetivo de resolver problemas rápidamente, sin importar la atribución de responsabilidades. Se prioriza la flexibilidad, la observación y la detección y solución ágil de problemas. Además, una evaluación interna facilita el acceso directo a la información de la empresa.
Por el Conocimiento
Ejemplo: Un investigador universitario que realiza estudios por el conocimiento propio, es un caso de evaluación externa.