Propietarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Propietarios privados de la tierra: Son las personas naturales y jurídicas que poseen tierras mediante títulos de propiedad legal y las cuales pueden enajenar, arrendar, donar,… sin otras limitaciones que las impuestas por el ordenamiento jurídico existente.
Jornaleros-propietarios: Son minifundistas que cultivan menos de una hectárea y producen subsistir.
Pequeños propietarios independientes: Son también minifundistas que cultivan generalmente hortalizas que venden parte de la producción en las ciudades para adquirir bienes de consumo industrial; es, en consecuencia, una producción de subsistencia.
Empresarios capitalistas: Comprenden varias subcategorias, según su poder económico, así tenemos por ejemplo, los pequeños propietarios independientes en transición hacia el capitalismo hasta los grandes capitalistas. Representan la inversión capitalista en el campo, son los productores de tabaco, caña de azúcar, ajonjolí, carne bovina, leche,…, que se han fortalecido, gracias a la demanda de materias primas agropecuarias de otros sectores de la economía.
Constituyen la forma capitalista de tenencia y explotación de la tierra.
Grandes terratenientes o antiguos propietarios: Se caracteriza por que un grupo minoritario de propietarios controla la mayor parte de la superficie, es decir, pocos propietarios poseen mucha tierra. Algunos de estos latifundios han iniciado su proceso de transformación hacia
el capitalismo, lo cual es evidencia en la utilización de las razas mejoradas, de maquinarias y equipos agrícolas.
Arrendatarios: Se refiere a los productores que pagan un determinado canon de arrendamiento por la explotación de tierras ajenas. El pago puede hacerse en dinero o en especie, por contrato verbal o escrito acordado con el propietario de los terrenos.
Medianeros: Son aquellos productores que explotan terrenos ajenos mediante un convenio con el propietario o arrendatario, según el cual se reparten los frutos obtenidos de un acuerdo con las proporciones establecidas y en la cual ambas partes corren con los riesgos económicos de la empresa.
Aparceros: Son aquellos productores que explotan terrenos ajenos mediante un convenio con el propietario o arrendatario y pagan en efectivo el derecho de explotación de los mismos.
Ocupantes: Se refiere a las tierras públicas o privadas que el productor explota, con o sin el consentimiento del dueño, en forma pacífica y continua y por cuyo uso no paga nada.
Latifundio: Se caracteriza por el monopolio de la tierra, por la existencia de grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios. Es el conjunto de relaciones económicas y sociales pre capitalistas, en cuyo seno la propiedad de la tierra determina un bajísimo nivel en la composición técnica de las fuerzas productivas, esto al engendra y mantiene la global situación subdesarrollada del país
Minifundio: Puede ser una forma de propiedad privada o de explotación de la tierra, pero en ambos casos se caracteriza por que son pequeñas porciones de tierra en manos de muchas personas. También es: Unidad de explotación que produce apenas lo suficiente para que el productor pueda subsistir con su familia.