Propiedades y Usos de Materiales Clave: Kevlar, Termosensibles, Plásticos y Fibra Óptica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Kevlar®: La Fibra de Alta Resistencia
El Kevlar® o poliparafenileno tereftalamida es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek (1923-2014), quien trabajaba para DuPont. La obtención de las fibras de Kevlar fue complicada; destaca el aporte de Herbert Blades, que solucionó el problema de qué disolvente emplear para el procesado. Finalmente, DuPont empezó a comercializarlo en 1972. Es muy resistente y su mecanización resulta muy difícil. A finales de los años setenta, la empresa AkzoNobel desarrolló una fibra con estructura química similar que posteriormente comercializó con el nombre de Twaron.
Termosensibilidad en Materiales
Un material presenta termosensibilidad cuando es más susceptible a los cambios de temperatura. Las características o reacciones de este tipo de materiales variarán según la temperatura a la que estén expuestos.
La termosensibilidad se asocia tanto a materiales naturales o sintéticos como a distintas especies animales e incluso a los seres humanos. Son termosensibles aquellas criaturas que disponen de un órgano o elemento corporal más sensible de lo común que agudiza su percepción térmica.
Químicamente, según se afirma en un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, esta característica está directamente asociada a los Polímeros con Memoria de Forma. Este tipo de materiales sintéticos pueden pasar por cuatro estados distintos según el tipo de temperatura que experimenten.
Plásticos: Materiales Sintéticos Versátiles
El término plástico, en su significado más general, se aplica a las sustancias de estructuras similares que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación seminatural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
Fibra Óptica: Transmisión por Luz
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente (vidrio o materiales plásticos) por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o un diodo LED.