Propiedades y usos de la madera en la construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. Propiedades Mecánicas de la Madera

La estructura de la madera se diferencia en tres direcciones principales: longitudinal, radial y tangencial. Al hablar de propiedades mecánicas, estas tres direcciones se agrupan en dos: paralelas y perpendiculares a las fibras.

  • Resistencia a la tracción
  • Resistencia a la compresión
  • Flexión
  • Elasticidad
  • Resistencia al corte

2. Propiedades de la Madera en la Construcción

La madera es un material muy adecuado para el sector de la construcción gracias a las siguientes propiedades:

  • Resistencia: Su gran resistencia la hace ideal para la construcción.
  • Flexibilidad: Permite adaptarse a diferentes diseños y cargas.
  • Dureza: Ofrece buena resistencia a la abrasión y al impacto.
  • Capacidad de aislamiento: Proporciona aislamiento térmico y acústico.
  • Biodegradabilidad: Es un material renovable y sostenible.

3. Estructuras en Celosía de Madera

Una celosía es una estructura arquitectónica con perforaciones, creada mediante la superposición de listones de madera, que se utiliza para delimitar espacios o dar sombra. Es una solución económica y versátil.

Tk4owrUUCROuIDtmwUx3767oQWODFVDFhUCI2o5qJVC_3FHTZSiQ8wk7wxTlfcW6KYSHXVuGG-sg0xm8v79Rwxyg6IaVa8IpoRY0Hk0bVqQKtKy9K3wF1naBETveiuDa3T3Jh9uXpy-1lBtS3cP6xNk

4. Sistema de Entramado Ligero en Viviendas Unifamiliares

El entramado ligero es un sistema constructivo que utiliza listones de madera más gruesos que las celosías para crear una estructura inicial. Consiste en la colocación de montantes de madera unidos por travesaños o durmientes horizontales. Su ejecución en obra permite un diseño a medida, adaptándose a las necesidades de la vivienda y las condiciones del terreno.

Características: Construcción en seco, aislante, rápido tiempo de construcción y resistente a terremotos.

5. Madera Laminada: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Se pueden fabricar piezas más grandes o largas.
  • Ofrece gran versatilidad en el diseño de estructuras.
  • Mejor rendimiento contra humedades y hongos.
  • Estabilidad dimensional y resistencia.
  • Mayor optimización de recursos (madera reciclada).

Desventajas

  • Estéticamente se ven las láminas, lo que puede no gustar a todos.
  • Limitaciones en las especies que se utilizan según el uso.
  • El procedimiento de reciclaje lo encarece.
  • Requiere conocimiento del procedimiento de fabricación.

6. Madera Maciza: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Conserva toda la belleza de la madera.
  • Estéticamente inigualable.
  • Más barata que la madera laminada.
  • Menos contaminante.
  • Obligatoria en la restauración de algunos edificios históricos.

Desventajas

  • Posibilidad de aparición de fendas, especialmente en secciones grandes y con cambios de humedad.
  • Plazos de entrega superiores y limitaciones en las dimensiones.
  • Con la pérdida de humedad aparecen grietas.
  • Requiere mucha experiencia para trabajarla.

7. Tipos de Tableros de Madera

  • Tablero macizo o alistonado: Fabricado con listones de madera maciza encolados entre sí.2OQi6IelRCMtRfWWv6KgTwlHBTusHmiFrUV2Oj5r1a78rEYV_QEoixlpfYzweh9Qxp4D_6d58aF_hXAawx4m8RlsF2xr4qfTme3A76zvGMfyPlYn66stVh1qnXt3txcVdj0IE4waJcP2qjuQfz7AJvQ
  • Tablero aglomerado: Formado por partículas de madera mezcladas con cola, prensadas a alta presión y temperatura.fPPkzXK8FM4H-f6LimhX2c0sTbL2gGBBiX0r_IviIaNLLTuu8etLtYSeqGkHCXbxRglL9Rr4zRf9ToWaQp-z93ZrF9Pf15TACCY3QZXxcv_pdMuKaGJ5_1knRCAOy-OQxvGplWGwAIN_7G4lNopkDBo
  • Tablero de fibras (DM o MDF): Tablero de fibras de densidad media.Byxbj4izXuZ-uc9iCWVY39VCx-y3JiKOKHg0i8CpfWoJMDhE-7xq5NmT16iKTG5cPiaB_-CzubL_vjfj8cpJkw7gscy7CwLLkgIrHUpDcmy26cFw_xwW2LCh0bUix8Whjrz5tp_8J3w4rbkKXjr25M0
  • Tablero contrachapado: Obtenido por el encolado de chapas de madera en ángulo recto.tquY8MHdguslR5xROEOZznO2oLGUXuWgSt8Wdw_ot9yq_e8fwV1l9mLto_3gz-sm0OREZyZSM2ZZnDDkQoG88SVhUHuSFgixjOBhhZZnt1vL9iX5qkb2v61t4xeqgTM8TdOZFPa7Kcq_Xq4rpxszbRI
  • Tablero tricapa: Panel de madera maciza de tres capas: dos externas de lama entera y una interior de finger._cfXDUS6OQCM5ffCk4hkuv7RAiNygfyG2r0r5PJCgjhzTBHbyudvboyzseueFUU3oSBeeoT1emuIT4lQmE9vD2vUEraSq8_6ddgZcdQdNkPOYAewQXawxLr_tFP0NtHaBXzBoRn1vBXYuuYdtu1P1I4
  • OSB (Tablero de virutas orientadas): Formado por capas de virutas prensadas con la misma orientación.xGti6QFST_pLNhYoyAzUK-jrRIYVmLT8cVwm_bwtuufcsulOAw5EmY_hf8xjcP8Q8729G9JyBZgP_J74UvuzPuUeJJNxGTbdMZNazV-WYVHmCycScI-1XdVi_6kqfhPk0SDvBUSCTdtOCDWOhEQNtsM
  • Microlaminado: Material compuesto de varias capas de chapa extraídas del tronco, orientadas en la dirección de la fibra.9aVK0heS4izrlMo17qQwimmuWdKF_NaMqO9nnuspaN7pKD9AhpNv4BdbUCseScP0EN4RepkLCT4YsJiOKGFPslQhNxp2yxRnZlpyAkVAydk_5wawLZ4CuXobB0sYx9G5x7OJSM68J-gf55NXpZ3k-4k
  • Compacto HPL o Laminado de Alta Presión: Se une a un panel compuesto mediante adhesivos.
  • Tablero de madera-cemento: Panel compuesto de partículas de madera y cemento.3dlio8yHwlJfk0uhcZ_f2Q7DUTlnRJHcEFT7ad1Bx2tWs1YKf0lZlB_yvWW7Lu-jV9k8pTwyUs2I-55UkSq_Gm3EaZWjqrbSFZHwSi7MSPC4RRE4nfkuqJ2m2EL1UmQ-HwinzlAR_ZqENf_zfGNVGws
  • Tablero aligerado: Pieza que remata el borde del panel.El0IyJ188rZUtyhG4kEGCOwZjqKxTIU0Z4XhaMVqimN7ripK6bW-gacq4jA8Hgeo8cVdpAgg__wD1oFS16aJRzA-K6XecK6ieHXPf8El0wBHz57sfnVAnXG4oNrWLD5gzGL-8rgPC1u_PgrnLaKTP-Q
  • Tablero fenólico: Base con hojas de celulosa en su superficie._9ab47gEd1_9UHJXO2k0vnbJimfmAvakTdW7PpDmPe5LzpcwiplruKBonmOBsOUIklZSBY520cRGiqvFjdCOgDt37KkpNdPDR4cd000R7YTxY6dmzy5oyuMo8hJgpgxypBQ4TzWDgfsDCJFYF6oPjyI

8. Tipos de Uniones Tradicionales para Estructuras de Madera

  • Juntas: Unión de dos o más piezas en sentido longitudinal para aumentar la sección.%IMAGE%
  • Ensambles: Unión de dos piezas por una parte de cada una, cortadas para encajar. Se usan para unir piezas con diferentes directrices en la fibra.
  • Empalmes: Unión por la testa de dos piezas por toda una cara. Se usan para dar continuidad a dos piezas.

9. Tipos de Uniones para Estructuras de Madera

  • Junta entarugada (con tubillones)
  • Unión a testa
  • Empalme biselado (corte de 90º)
  • Empalme de rayo de Júpiter
  • Empalme a media madera
  • Machihembrado
  • Cola de pescado
  • Cola de milano
  • Unión a inglete

10. Uniones con Conectores

Las uniones con conectores son uniones entre maderas mediante piezas metálicas que aportan resistencia y ductilidad.

Entradas relacionadas: