Propiedades y transformaciones en los materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Los átomos y sus propiedades

1. Los átomos están constituidos por nucleones (p+ y e-) y e- corticales y:

los que tienen el mismo num. de nucleones se denominan isobaros

Emisión de radiaciones

2. Los átomos que constituyen la materia pueden emitir radiaciones como:

Rayos X característicos del elemento

Módulo de elasticidad

3. El módulo de elasticidad teórico:

La distancia interatómica X0 por R(el corte de la tangente a la resultante por fuerzas..)

es mucho mayor que el práctico o real aunque guardan relación

Enlaces en cristales iónicos

4. En los cristales iónicos de los átomos intercambian e- para formarse el enlace:

originando iones de distinto signo que generan la f. de atracción electrostática

Deformaciones plásticas

5. Los sistemas de deslizamiento que originan las deformaciones plásticas están formados por:

Planos de max. densidad atómica superficial con sus direcciones de max, densid. at. lienal

Penetración de rayos X

6. La capacidad de penetración de los rayos X se mide con el coef. de abs lienal y:

Para radiaciones de la misma energía, es proporcional a la densidad del material

21. El modelo atómico de Rutherford:

Indica que el átomo está constituido sobre un núcleo positivo sobre el que giran los e-

22. Los metales se caracterizan por:

ser sustancias cristalinas y estar empaquetadas siguiendo un orden y tendiendo a minimizar su energía

23. Los átomos que tienen el mismo num. de p+ y distinto num de neutrones se llaman:

isótopos y son isótopos del H, deuterio y Tritio

33. Los efectos Compton y Rayleigh se diferencian por que:

en el efecto R la radiación emerge con la misma (landa) origina el fenómeno de la difracción

Interacción de rayos X

7. En la interacción de los rayos X con los e- corticales de los átomos se producen los efectos:

Rayleight, al emerger el fotón de rayos X con la misma longitud de onda

Propiedades térmicas

8. La dilatación térmica depende de las fuerzas de enlace y de la E.Potencial de enlace, y:

Es característica de cada material y a cada temperatura, por lo que el coef. se da a 20ªC

9. La transmisión de calor en los sólidos se produce por conducción así en:

Los materiales orgánicos se produce rot. y traslación molecular

10. Los materiales funden a temp. diferentes y propias de cada material, eso depende:

Del tipo de enlace y la energía del mismo, aumentando T al aumentar E.de enlace

Aleaciones y compuestos

11. En una aleación distinguimos el disolvente y el soluto, definiendo:

Disolv. es el que mantiene la red cristalina aunque participe en menor porcentaje

12. Los compuestos intermetálicos intersticiales son:

formados por metales de transición y átomos de pequeño tamaño tales como el H,B,C,N,..

Transformaciones en los materiales

13. Las curvas de enfriamiento o solidif. dan la evolución de la T con el tiempo y pueden ser:

Con un tramo horizontal durante el tiempo que el sistema está en equilibrio inestable

14. Las transformaciones se pueden producir a partir del estado líquido y del estado sólido:

las que se producen a partir del estado sólido acaban en IDE

Conductividad y semiconductores

15. La conductividad en los materiales se explica con la teoría de las bandas de energía siendo estas:

la banda de valencia q en los semiconductores está llena y la de conducción q está vacía

16. En los semiconductores extrínsecos de tipo P los portadores son trivalentes o h+ y conseguimos:

Bajar el nivel de E.de banda de conducción hasta un nivel aceptor próximo a la banda de valencia

17. Los semiconductores de tipo NyP se impurifican para que la T de funcionamiento coincida con:

Los de tipo N con el rango de agotamiento en el cual la conductividad varía muy poco con T

Propiedades magnéticas

18. El ferrimagnetismo se produce en algunos materiales en los cuales los dipolos magnéticos:

Se alinean de forma antiparalela y tienen distinta magnitud

19. Los materiales diamagnéticos se caracterizan por que en presencia de un campo magnético H:

Se introduce en ellos un campo B negativo aunque muy débil

20. Las ferritas magnéticamente duras tienen la fórmula MO6Fe2O3, siendo:

Procesadas prensando los óxidos en presencia de un campo magnético para orientar los dipolos

M un metal divalente tal como el bario o el estroncio

Propiedades electrónicas

25. Los e- que están situados en los orbitales atómicos girando entorno a su núcleo y:

su energía que está cuantificada, es múltiplo de h y aumenta al aumentar el radio de giro

26. En el modelo de enlace covalente los átomos:

se unen formando un orbital molecular cuya E. es menor que la suma de la de los orbitales atómicos

27. Los enlaces secundarios se dan por:

Las fuerzas de Van der Waals al atraerse las moléculas polares y polarizadas

Propiedades cristalinas

28. Las substancias cristalinas se caracterizan por:

Estar empaquetadas siguiendo un orden y tendiendo a minimizar su energía

29. La alotropía se produce cuando:

Un elemento presenta distintos tipos de red por cambiar en sus puntos críticos al variar la temperatura

30. La red Hex. Comp. tiene cuatro índices de Miller:

Por tener cuatro ejes de referencia siendo la suma del 1 y el 2 igual a -3

Que son i.j.k.l sobre sus cuatro ejes de referencia de forma que i+j=-k

Deformaciones y propiedades térmicas

31. Los planos y direcciones de máximas densidades atómicas forman:

Sistemas de deslizamiento que al desplazarse entre sí originan las deformaciones plásticas

32. La dilatación térmica se caracteriza por:

Seguir la tangente de la bisectriz de la curva Ep y aumenta con la T por lo que se da a 20ªC

Propiedades térmicas y conductividad

34. El calor específico de los materiales a Volumen cte Cv:

Es cte e igual a 6'3Kcal/molªK para todos los materiales y a temp. ordinarias

35. La conductividad térmica en los sólidos metálicos:

Se debe al desplazamiento de los electrones que transportan la E. hacia el foco mas frío

36. Los factores que aumentan la difusión en los materiales sólidos son:

El aumento de la temp. la presencia de defectos como huecos, dislocaciones y el grano pequeño

Aleaciones y propiedades extensivas

37. En las aleaciones metálicas participa el soluto y el disolvente siendo este último:

El componente que mantiene su red cristalina aunque participe en menos proporción

38. La diferencia entre propiedades o variables extensivas es:

Las intensivas como la concentración o la temperatura no se alteran al mezclar sistemas iguales

39. Al solidificar una aleación metálica se forman granos de metal:

Generalmente heterogéneos ya que el interior es rico de un componente y el exterior en otro

40. A partir del estado sólido se pueden dar las mismas transformaciones que desde el estado líquido:

Generalmente si, aunque son mas lentas y con mayor inercia térmica, su nombre termina en IDE

Entradas relacionadas: