Propiedades y Transformaciones de la Materia: Estados, Cambios Físicos y Tipos de Sustancias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Propiedades de la Materia
Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico. Así tenemos:
- Masa: es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
- Volumen: un cuerpo ocupa un lugar en el espacio.
- Peso: es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.
- Divisibilidad: es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.
- Porosidad: como los cuerpos están formados por partículas diminutas, estas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.
- La inercia: es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de reposo o movimiento.
- La impenetrabilidad: es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente.
- La movilidad: es la capacidad que tiene un cuerpo de cambiar su posición como consecuencia de su interacción con otros.
- Elasticidad: propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite; si se sobrepasa, el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.
Transformación de la Materia
Sólido: los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente.
Líquido: si se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido.
Gaseoso: se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio.
Plasma: el plasma es un gas ionizado, es decir, que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. Por ejemplo, los rayos durante una tormenta.
Transformación Física
Un cambio físico modifica algunas propiedades de la sustancia, pero no hay motivos para suponer que se ha formado una nueva.
Fusión: es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
Solidificación: es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento.
Vaporización y ebullición: son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso.
Condensación: se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida.
Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo, el hielo seco.
- Regresiva: de gaseoso a sólido. Ejemplo: la nieve.
- Progresiva: de sólido a gaseoso. Ejemplo: hielo seco.
Clases de Materias
Sustancias simples: es aquella en que sus moléculas están formadas por una sola clase de átomo. Por ejemplo, el oxígeno (O2) y el ozono (O3).
Ejemplos:
- Oxígeno molecular (O2)
- Una pepita de oro (Au)
- Fósforo (P)
Sustancias compuestas: es aquella sustancia pura en cuya composición encontramos varias clases de átomos en una proporción constante.
Sustancias puras: sustancia química particular compuesta de la misma clase de materia con partículas del mismo tipo en toda su extensión y puede ser un elemento o un compuesto.
Ejemplos:
- Agua (H2O, hidrógeno y oxígeno)
- Sal de mesa (NaCl, sodio y cloro)
No metales: se denomina no metales a los elementos químicos opuestos a los metales, pues sus características son totalmente diferentes.
Ejemplos:
- Madera
- Plástico
- Papel
- Cartón
Metales: se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
Ejemplos:
- Oro
- Plata
- Bronce
- Cobre