Propiedades y Transformaciones del Acero: Un Estudio Exhaustivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Oxidación y Corrosión
Oxidación seca: Tiene lugar sin intervención de agua o de soluciones ionizadas. Es la combinación entre metales y oxígeno, para dar compuestos óxidos, tendencia que tienen los materiales a buscar su forma más estable.
Oxidación húmeda: Deterioro de un material como consecuencia de un ataque electroquímico en su entorno.
Pares galvánicos: Corrosión producida por dos metales sumergidos en un electrolito y puestos en contacto exteriormente por medio de un conductor.
Fases del galvanizado: Desengrase, lavado, decapado, lavado, baño de sales, estufa de secado, baño de zinc, enfriamiento en agua.
Clasificación de pares galvánicos: De composición o fuerza electromotriz de contacto, corrosión de pilas de concentración, corrosión por tensiones mecánicas, corrosión biológica y corrosión por corrientes vagabundas.
Tipos de corrosión: Intercristalina, localizada, uniforme generalizada.
Factores que influyen en la corrosión: Tipo de metal, el estado de la pieza, el medio ambiente.
Protección contra la oxidación y la corrosión:
- Protección por recubrimiento (recubrimientos metálicos y no metálicos)
- Protección por capa química (cromatizado, fosfatación)
- Protección catódica
- Inhibidores
Propiedades Mecánicas y Procesos de Conformado
Tenacidad: Energía que absorbe una pieza antes de romperse.
Acritud: Cuando se deforma un material en zona plástica, este aumenta su resistencia como oposición a la acción externa, empleado para mejorar algunas condiciones de los metales.
Forjabilidad: La capacidad de un material para sufrir deformación plástica sin romperse ni desarrollar defectos en frío o en caliente.
Extrusión: Procedimiento para conformar metales y aleaciones a través de una matriz.
- Extrusión directa (la que se comprime)
- Extrusión indirecta
- Extrusión por impacto
Trefilado: Método de conformación en frío consistente en la reducción de la sección de una varilla o un alambre que se hace pasar a través de un orificio cónico. Los materiales más empleados son acero, cobre, aluminio.
Embutición: Proceso de conformado en frío de los metales, se transforma el material en piezas huecas.
Soldadura
Soldadura: Proceso de fabricación donde se realiza la unión de dos materiales. Las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido, que al final es una unión fija.
- Soldaduras con aportación de material en la zona de unión
- Soldaduras autógenas sin añadidos exteriores
Tipos de soldadura según el método de calentamiento: Oxiacetilénica, por arco eléctrico, por resistencia.
Soldadura de barras corrugadas: Uniones a tope con chaflán en X, uniones a tope con refuerzos laterales, uniones a tope con solape simple, uniones cruzadas.
Mecanizado
Tornos: La pieza está sujeta a un plano giratorio y la herramienta inmóvil. Fresado al revés.
Aceros: Tipos, Producción y Tratamientos
Formas alotrópicas del hierro: Hierro alfa (-768º), hierro beta (768-910), hierro gamma (910-1400), hierro δ (1400-…).
Tipos de acero:
- Aceros de baja aleación (-0,25% de C)
- Aceros de alta aleación: % de C 0,6-1,4%, aceros inoxidables (martensítico, ferrítico, austenítico, dúplex, endurecibles por precipitación)
Procesos de producción del acero a partir de arrabio: Consiste en quemar el exceso de carbono y las impurezas presentes.
- Convertidor de Bessemer-Thomas
- Horno de Martin
- Horno LD
- Hornos eléctricos
Tratamientos Térmicos del Acero
Procesos que varían la microestructura y constitución de los materiales, pero no su composición química. El objetivo es mejorar las propiedades mecánicas como la resistencia, dureza, plasticidad, etc.
Recocido: Calentar el material hasta una temperatura determinada sin llegar a fundirlo y enfriarlo de forma lenta. Se suele emplear para eliminar defectos del conformado en frío, ablandamiento, recuperación de la estructura o eliminación de tensiones internas. (Tipos: de eliminación de tensiones, de ablandamiento y normal).
Templado: Aumentar la resistencia y dureza del acero, pero lo vuelve frágil. (Tipos: continuo de austenización completa, continuo de austenización incompleta, superficial, escalonado, isotérmico).
Revenido: Eliminar la fragilidad y tensiones producidas en el proceso de temple. (Tipos: bajas, medias y altas temperaturas).
Normalizado: Regenerar la estructura del material producido por temple o forja hasta que se quede en su estado normal, afina su estructura y elimina tensiones internas.
Tratamientos Superficiales
Temple superficial: Flameado (empleado para producir la estructura y dureza deseable) por inducción.
Tratamientos termoquímicos:
- Cementación (se le aporta carbono a la superficie mediante difusión, su objetivo es aumentar la dureza del material sin afectar a su interior)
- Nitruración (se le aporta nitrógeno a la superficie, para conseguir durezas muy elevadas)
- Cianuración (se adicionan carbono y nitrógeno a la vez, se le aplica a aquellos que necesitan dureza en la superficie y protección contra el desgaste, posteriormente se requiere de un proceso de templado)
- Carbonitruración (introduce carbono y nitrógeno en la capa superficial, para aportar la dureza deseada)
- Sulfinización (se introduce azufre en la superficie, nitrógeno y carbono, para mejorar la resistencia al desgaste, favorecer la lubricación y evitar el agarrotamiento)