Propiedades y Tipologías del Texto: Una Visión Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
El Texto y sus Propiedades
El texto es la unidad máxima de comunicación, producto de la interacción entre seres humanos. Los textos están formados por un conjunto de enunciados de extensión variable y presentan tres rasgos fundamentales: coherencia, cohesión y adecuación.
Coherencia
La coherencia se refiere a cómo está organizada la información en un texto (organizada en cuanto a una temática y presentada de manera lógica). Nos ayuda a percibir el texto como una unidad de sentido. Es la cualidad de los textos que permite que estos puedan ser comprendidos como una unidad de sentido.
Cohesión
La cohesión describe cómo están relacionados estructuralmente los elementos de un texto; es la red de relaciones entre los elementos de un texto.
Mecanismos de Cohesión
A nivel gramatical:
- Deixis: Es la función representada por ciertos elementos lingüísticos que consiste precisamente en señalar algo presente entre los hablantes (deixis extratextual) o en el propio enunciado (deixis textual).
- Elipsis: Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin alterar su significado.
- Paralelismo sintáctico: Repetición de la misma construcción sintáctica en partes distintas del texto.
A nivel léxico-semántico:
- Recurrencia léxica: Repetición de la misma palabra en diferentes enunciados de un texto.
- Recurrencia semántica: Reiteración del mismo significado. Existen cuatro clases: sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia.
A nivel textual:
- Marcadores del discurso: Elementos lingüísticos que permiten establecer relaciones de las ideas con el contexto y con la situación comunicativa.
Adecuación
La adecuación es la propiedad textual que da cuenta de la relación del texto con el contexto y la situación comunicativa, y de qué manera el texto se interpreta en relación a una serie de elementos extralingüísticos (elementos fuera del mensaje: intención, relación entre emisor-receptor, espacio en el que se emite el mensaje, etc.).
Funciones Textuales
Las funciones textuales son las intenciones comunicativas predominantes en un texto:
- Representativa: Transmitir contenidos de forma objetiva.
- Expresiva: Expresar sentimientos.
- Conativa: Influir en el comportamiento del receptor y provocar una reacción.
- Fática: Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación.
- Poética: Atraer la atención sobre la forma de expresión lingüística.
- Metalingüística: Utilizar la lengua para hablar de la propia lengua.
Tipología Textual
La tipología textual se refiere a las formas definidas por la intención comunicativa, existiendo cinco tipos principales. Podemos establecer una tipología textual en función de la forma discursiva predominante o de la supeditación de otras secuencias a esta.
Narrativo
Relatan hechos, acciones o acontecimientos reales o ficticios en una secuencia temporal.
Características:
- Verbos de acción y movimiento.
- Adverbios, nexos y conectores temporales.
- Predominio de oraciones predicativas.
Descriptivo
Refiere a características o propiedades de un objeto. Predominan las secuencias descriptivas.
Características:
- Adjetivos calificativos junto a sustantivos.
- Verbos en imperfecto o presente.
- Aposiciones, oraciones atributivas, subordinadas adjetivas.
- Adverbios y locuciones de lugar.
Expositivo
Hace saber, comprender o aclara ideas o conceptos. Predominan las secuencias expositivas.
Características:
- Estructuras enumerativas, comparativas.
- Gráficos, esquemas.
- Atemporalidad.
- Nexos y conectores.
- Estrategias divulgativas: definición, clasificación, etc.
Argumentativo
Transmite reflexiones u opiniones. Predominan las secuencias argumentativas.
Características:
- Estructura analizante, sintetizante.
- Nexos y conectores.
- Verbos de tipo creer, decir, opinar.
- Carga subjetiva del emisor (ej. discurso político).
Instructivo
Explican los pasos para realizar una tarea: dan instrucciones, indican procedimientos. Predomina la secuencia de 'cómo se hace'.
Características:
- Verbos en modo imperativo y perífrasis de obligatoriedad; futuro y presente de mandato.
- Conectores de orden, temporales, puntos y guiones.
- Estructura secuencial.
- Información objetiva, precisa y ordenada.