Propiedades Textuales: Adecuación y Cohesión para una Escritura Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Adecuación Textual

Definición: La adecuación es la propiedad textual que asegura que un texto esté correctamente elaborado desde el punto de vista comunicativo.

Tipología Textual:

Ámbito de Uso

  • Privado: Comunicación personal.
  • Público: Medios de comunicación social, académico, publicitario.

Género Discursivo

Artículos de opinión, columnas, editoriales, etc.

Tipo

Predominantemente textos expositivo-argumentativos.

Función Comunicativa:

La intencionalidad o finalidad del autor, que suele ser informar o convencer sobre una opinión.

Funciones del Lenguaje

Destacan la función expresiva y la representativa. En un texto expositivo-argumentativo, la adecuación se verifica cuando la intención del autor se cumple a través de estas funciones.

Participantes:

Tono

Puede ser reflexivo, académico, moderado, irónico o grosero. En textos divulgativos, es común un tono desenfadado.

En artículos de opinión, el autor puede emplear diferentes personas gramaticales (1ª, 2ª, 3ª).

La adecuación se observa en la expresión de opiniones y la relación con el receptor, incluyendo la implicación del lector.

Espacio y Tiempo:

Contexto donde se desarrollan las ideas del texto. La adecuación implica un uso coherente del espacio y tiempo.

Registro:

Generalmente se utiliza el registro estándar, con posibles tecnicismos o coloquialismos. La adecuación se logra al usar el registro más apropiado para el público objetivo, facilitando la comprensión.

Cohesión Textual

Definición: La cohesión es la propiedad que asegura la conexión entre los enunciados de un texto mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y lógico-sintácticos, otorgando unidad al texto.

Mecanismos Léxico-Semánticos:

Repetición Léxica o Recurrencia

Reiteración de palabras o expresiones clave para fijar el tema.

Sinonimia

Uso de sinónimos para evitar repeticiones.

Antonimia

  • Recíprocos o Inversos: La existencia de uno implica el otro (recibe/ofrece).
  • Graduales: Extremos de una serie (bien/mal).
  • Complementarios: Un término excluye al otro (vivo/muerto).

Hiperonimia e Hiponimia

Relación entre términos generales (hiperónimos) y específicos (hipónimos).

Campo Semántico

Conjunto de palabras con un significado común.

Isotopía Léxica

Palabras o expresiones con una referencia común, incluyendo significados denotativos y connotativos.

Figuras Retóricas

  • Metáfora: Identificación de un término real con uno imaginario.
    • Impura: Términos real e imaginario presentes.
    • Pura: Solo el término imaginario.
  • Comparación o Símil: Relación entre dos términos mediante partículas comparativas.
  • Metonimia: Sustitución de un término por otro con relación de contigüidad.

Mecanismos Gramaticales:

Deixis Temporal

Ordena eventos en relación con el momento de la enunciación (tiempos verbales, adjetivos y adverbios temporales).

Deixis Espacial

Ordena eventos en relación con el lugar de la enunciación (demostrativos, adverbios de lugar, verbos de movimiento).

Referencia Exofórica y Endofórica

  • Exofórica: Referencia fuera del texto.
  • Endofórica: Referencia dentro del texto.

Anáfora y Catáfora

Referencia a elementos mencionados antes (anáfora) o después (catáfora).

Elipsis

Supresión de elementos léxicos sin afectar el sentido.

Tiempos Verbales o Eje Temporal

Uso coherente de los tiempos verbales.

Mecanismos Lógico-Sintácticos: Los Conectores:

Organizadores de Información

  • Inicio: Primeramente, ante todo.
  • Desarrollo: Por un lado, por otro, a continuación.
  • Cierre: En conclusión, al final.
  • Comentadores: Pues bien, a propósito.

Expositivo-Argumentativos

  • Adición: Y, además, también.
  • Contraargumentación: A pesar de, sin embargo.
  • Causalidad: Porque, pues, puesto que.
  • Consecuencia: Por consiguiente, así pues.
  • Ejemplificación: Por ejemplo, así.
  • Comparación: Igualmente, del mismo modo.

Reformuladores

  • Explicación: Es decir, o sea.
  • Rectificación: Mejor aun, mejor dicho.
  • Recapituación: Recapitulando, en resumen.

Entradas relacionadas: