Propiedades del Texto y Tipos de Narradores
Enviado por Adri_Stark y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Propiedades del Texto
Adecuación: Propiedad que implica la selección, entre todas las posibilidades lingüísticas, de las más apropiadas para la situación de comunicación, es decir, la propiedad que se refiere a cómo el texto se adapta a la situación.
Coherencia: Propiedad del texto que hace que este se interprete como una unidad de información en la que todos los elementos se relacionan entre sí para formar un significado global.
Cohesión: Propiedad textual de relacionar entre sí las unidades lingüísticas (oraciones, párrafos...)
Procedimiento de cohesión:
1. Procedimientos de cohesión gramatical:
- Deixis: Mecanismo por el que el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística (Elementos deícticos: pronombres, adverbios, determinantes...).
- Anáfora: Reproducir un elemento mencionado antes (Juan-Él). Ese elemento que aparece antes es el antecedente.
- Catáfora: Reproducir un elemento que se mencionará después (Él-Juan). Esta función suelen desempeñarla los pronombres.
- Elipsis: Suprimir lo evidente por el contexto. Tipos:
- Elipsis oracional: ¿Sabes quién es él? No.
- Elipsis nominal: Los (alumnos) de primaria van de excursión al CosmoCaixa.
- Elipsis verbal o del SV: No he leído esta novela. Yo tampoco (la he leído).
2. Procedimientos léxico-semánticos:
- Sinonimia y antonimia.
- Hiponimia e hiperonimia.
- Metáfora, metonimia.
- Nombres propios y comunes, etc.
3. Procedimientos de conexión:
- Marcadores discursivos o textuales (conectores).
Características de los conectores (marcadores discursivos o textuales):
- Invariables.
- Movilidad posicional.
- Hacen el discurso coherente y fluido, pero son suprimible.
- Tipos:
- Estructurales: En primer lugar, a continuación...
- Aditivos: Además, incluso, es más.
- Ejemplificadores: Es decir, o sea, así pues, en el fondo.
- Reformuladores: Es decir, en otras palabras.
- Argumentativos: Además, sin embargo, a pesar de todo.
- Introductorios: Con respecto a, acerca de, a propósito de.
- Conclusivos: Finalmente, en conclusión.
- Exclusivos: De ningún modo, contrariamente, en absoluto.
- De repetición: Como dijimos, volviendo a lo anterior, como hemos visto.
- Conversacional: Mira, vale, vamos, ¿verdad?
Lengua Oral vs Lengua Escrita
Lengua Oral:
- Usa sonidos.
- Se percibe por el oído.
- Se aprende de forma natural y es conocida por todos los hablantes.
- Emisor y receptor comparten la misma situación, espacio, tiempo y circunstancias.
- Es interactiva (intercambio emisor-receptor).
Lengua Escrita:
- Utiliza letras.
- Se percibe por la vista.
- Requiere un aprendizaje y el conocimiento de la normativa.
- Emisor y receptor no tienen por qué compartir ni el espacio ni tiempo ni circunstancias.
- No es interactiva.
- Carece de interrupciones.
- Sintaxis más lógica.
Tipos de Narrador
Autor real: El creador del texto y el narrador, por lo tanto.
Autor implicado: Idea que el lector se hace del autor por el texto.
Narrador: Personaje exterior o no del relato que nos cuenta la historia.
Primera persona (Narrador Interno):
Narrador protagonista: Cuenta en primera persona los hechos que él mismo ha protagonizado.
Narrador testigo: Es uno de los personajes y asume la responsabilidad de contar en primera persona, pero no protagoniza la historia.
Segunda persona:
El narrador es un personaje que se habla a sí mismo a través del "tú" como si estuviera delante de un espejo.