Propiedades del texto: Requisitos para una comunicación efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las propiedades del texto son los requisitos que debe cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto. Estas propiedades, que se refieren a la misma realidad y se usan conjuntamente para que el texto tenga sentido, son seis: adecuación, cohesión, coherencia, gramática (o corrección), presentación y estilística.

Adecuación

Significa elegir, de todas las soluciones lingüísticas que ofrece la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. Implica utilizar el dialecto local o el estándar más general según los casos. Debemos considerar varios aspectos: la intención del hablante, el nivel de formalidad, el tema que se trata y el canal utilizado.

Coherencia

Un texto es coherente cuando contiene la cantidad necesaria de información que queremos transmitir de forma ordenada y estructurada. Para ello debemos:

  • Seleccionar las ideas más importantes.
  • Organizar el contenido en párrafos con un orden lógico.
  • Utilizar la estructura apropiada según el tipo de texto.
  • Tener un tema que debe manifestarse a lo largo de su desarrollo.

Cohesión

Se obtiene cuando todos sus elementos están perfectamente articulados. Se utilizan distintos procedimientos:

  • Procedimientos léxicos y semánticos: consisten en la repetición de palabras y en el uso de sinónimos, antónimos, términos del mismo campo semántico, etc.
  • Procedimientos gramaticales: permiten sustituir palabras ya citadas en el texto y articular correctamente los párrafos y las oraciones que lo componen empleando elementos gramaticales (signos de puntuación).

Presentación

Se encarga de la ejecución del texto. Tanto los textos orales como los escritos deben presentarse a la audiencia o a los lectores. Deberá tenerse en cuenta la forma en la que se llevará a cabo y considerar los recursos para cada una de las manifestaciones.

  • Canal oral: incluye cuestiones muy variadas, que van desde el dominio de los códigos no verbales hasta aspectos paralingüísticos, como el control de la voz, las pausas y las entonaciones. La presentación varía según el tipo de texto oral. Es conveniente utilizar un guion de trabajo, elaborar notas o esquemas, además de ensayar el tono de la voz y colocarnos en un lugar visible para toda la audiencia; no mostrar mucho movimiento pero tampoco estar rígidos.
  • Canal escrito: hay documentos o escritos que ya están predeterminados e incluso ya se venden los formatos elaborados e incluyen espacios para ser llenados por los usuarios, como las notas de venta, los recibos y pagarés, etc. Otro tipo de textos no están sujetos a la rigidez de los anteriores, como los trabajos para entregar en la escuela, que aun cuando se tienen que seguir algunas normas básicas, el contenido básicamente es responsabilidad de su creador. El documento, como nuestro producto, debe respetar un margen, poseer un título, estar integrado en párrafos, incluir algunos dibujos o esquemas. La extensión influye en la estructura: entre más grande sea, deberá reunir más partes. Las diferentes partes están limitadas al tipo de texto.

Estilística

Se refiere a los recursos retóricos o literarios utilizados. Analiza la capacidad expresiva general de un texto, es decir: la riqueza y la variación lingüística, la calidad y la precisión del léxico, etc. Engloba los diversos recursos verbales, retóricos, literarios y comunicativos que se utilizan para producir textos, desde el uso maduro de la sintaxis hasta las metáforas o cualquier otra figura poética.

Los juegos de palabras, las ambigüedades premeditadas, los dobles sentidos, las preguntas enfáticas, entre otros recursos estilísticos, sirven para embellecer el texto, para afinarlo y favorecen la comunicación.

Entradas relacionadas: