Propiedades del Sonido: Características, Tipos y Componentes de los Altavoces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Para los seres humanos, el sonido es la percepción de las ondas cuando se desplazan. La onda sonora es un mecanismo por el que se transmite energía, y las variaciones de presión se transmiten por un medio, como puede ser el aire. Para realizar las variaciones de presión se tiene que realizar un trabajo y, por lo cual, se produce energía mecánica. El ser humano percibe estas variaciones de presión en el oído y las identifica como sonido que se producen por las ondas sonoras cuando se desplazan. El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando la temperatura es de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm y se tiene una humedad relativa del aire de 0 %. Aunque depende de la presión del aire. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos, tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos, más que en los gases. El sonido tiene una intensidad que es una sensación que está asociada con la percepción del sonido por los humanos.

Características del Sonido

La distancia a la que se puede oír un sonido depende de su intensidad, y se pueden clasificar en sonidos de intensidades fuertes, de elevada intensidad, o débiles, de intensidad baja.

El tono tiene que ver con la intensidad, ya que cuanto menor es la frecuencia, más bajo es el tono, y al revés.

El timbre de un sonido es cuando diferenciamos dos sonidos que están sonando con igual intensidad y frecuencia, y los diferenciamos por el timbre.

La amplitud es la cantidad de presión sonora que ejerce la vibración en el medio elástico.

La longitud de onda es una distancia real recorrida por la onda. El sonido estereofónico es el sonido grabado desde dos fuentes de grabación que están separadas: lado izquierdo y lado derecho.

La refracción consiste en la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente.

La reflexión del sonido consiste en un fenómeno por el cual una onda se refleja.

La interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor o menor amplitud.

Componentes de un Sistema de Sonido

Fuentes de sonido: se entienden aquellos aparatos a cuya salida se obtiene una señal eléctrica, de amplitud directamente proporcional a la amplitud de la señal de audio.

Los elementos de amplificación se utilizan para amplificar la señal que emiten los elementos de producción para que los altavoces la puedan reproducir.

Los elementos de generación de sonido reciben la señal que generan los elementos de producción, la aumentan y la corrigen al recibir la señal generada en los elementos de producción.

Los cableados y conexiones son los elementos por los cuales se transmiten las señales eléctricas entre los elementos de sonido y también permiten la alimentación de los diferentes elementos de sonido.

Los elementos de producción, recepción y reproducción son los elementos en los que se produce el sonido que luego se transmite en los altavoces.

Elementos de Amplificación y Ajuste

En los elementos de amplificación y ajuste, los amplificadores se encargan de aumentar la amplitud de la señal de sonido. En algunos equipos, dicho amplificador se encuentra en el interior del equipo de audio. Suelen incorporar unas aletas de aluminio para disipar el calor, el cual producen en su funcionamiento.

Los filtros son elementos intermedios que se emplean en instalaciones personalizadas, y existen dos tipos:

  • Pasivos: son los que se encuentran entre los amplificadores y los altavoces para saber el rango de frecuencia de la señal que llega a ellos.
  • Activos: se colocan entre la fuente de sonido y el amplificador, dan mejor calidad de sonido porque no tienen tanta distorsión y soportan potencias más elevadas.

Los ecualizadores son los que permiten ajustar la intensidad del sonido o la amplitud de la onda en cada rango de frecuencia.

Altavoces: Características y Tipos

Los altavoces son los elementos que producen el sonido que, cuando vibran las ondas sonoras, el oído las percibe como sonido.

Los altavoces que más se emplean son los de tipo electrodinámico porque la bobina es solidaria a la membrana. Los altavoces disponen de los siguientes elementos: chasis, imán, suspensión, cúpula, membrana, bobina, araña.

Características Técnicas de los Altavoces

La potencia de los altavoces trata de la cantidad de energía que el altavoz tiene la capacidad de transmitir. Esta potencia se mide en vatios.

La sensibilidad de un altavoz es la capacidad que posee el altavoz para generar una señal acústica con relación a la potencia que se aplica.

La impedancia representa la resistencia al paso de la corriente, y el valor varía con la frecuencia.

El rango de frecuencia indica una gama de valores que un altavoz reproduce sin distorsiones.

El rendimiento es la relación que hay entre la potencia eléctrica que se aplica y la potencia sonora que se obtiene.

La distorsión es la desviación entre la señal, la cual recibe el altavoz, y la que el altavoz proporciona, y varía dependiendo de la frecuencia.

Tipos de Altavoces

Entre los altavoces se diferencian los electrostáticos, que tienen una lámina metálica solidaria a la membrana con la que se producen las vibraciones de presión en el aire. Esta lámina está expuesta a un campo magnético que está formado por un electroimán.

También hay otro tipo de altavoces que son los electrodinámicos, que son iguales que los electrostáticos, pero con la disposición opuesta, y disponen de un imán permanente con una gran potencia, el solenoide o bobina que reciben los impulsos desde el amplificador.

Dentro de los altavoces, se encuentran varios tipos según la estructura que posean:

  • De banda ancha
  • De doble cono
  • Coaxiales
  • Ovalados

También se encuentran según la frecuencia que emiten estos:

  • De graves
  • De medios
  • De agudos

Entradas relacionadas: