Propiedades y Procesos Clave en Metales y Aceros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Enumera las propiedades más características de los metales (Fisicoquímicas y mecánicas)
- Físicas: fusibilidad, calor específico, dilatabilidad, conductividad térmica y eléctrica.
- Químicas: Oxidación y corrosión.
- Mecánicas: Tenacidad, elasticidad, plasticidad, fatiga, resistencia a la rotura, estricción, dureza y fragilidad.
La propiedad que da idea de la capacidad que tiene un metal para absorber energía antes de romperse se denomina
Tenacidad.
¿En qué consiste el método de conformado de metales por estampación?
Consiste en presionar un trozo de material a la temperatura adecuada entre dos moldes metálicos (estampas), hasta que por deformación llena el hueco existente entre ellas, adaptando su forma.
¿Qué son las formas alotrópicas del hierro puro? Indica cuáles son y sus características más importantes.
Los cambios estructurales de los diferentes estados alotrópicos se denominan puntos críticos.
Nota: La siguiente lista parece referirse a alótropos del carbono, no del hierro. Se mantiene el texto original según la instrucción.
- Diamante: se utiliza para fabricar herramientas de corte o rayado.
- Grafito: material muy blando.
- Carbono amorfo: carbón simple, átomos desordenados.
Enumera los principales constituyentes del acero. Indica cuál de todos ellos es el más duro.
- Ferrita: es blanda, poco resistente, dúctil y magnética.
- Cementita: forma el constituyente más duro y frágil de los aceros al carbono.
- Perlita: es más dura y resistente que la ferrita, pero más blanda y maleable que la cementita.
El constituyente más duro es la Cementita.
Enumera los principales elementos que se suelen alear con el acero, y las características más importantes que le confieren.
- Níquel: aumenta la resistencia.
- Cromo: incorpora dureza y resistencia.
- Manganeso: ayuda a producir un metal limpio.
- Silicio: para elevar la resiliencia del acero.
¿Qué elementos de aleación predominan en los aceros denominados como "de fases múltiples"?
Cuando se añade cromo y molibdeno, lo que se pretende es conseguir aceros más dúctiles (más dulces).
¿En qué consiste la operación denominada como "calmado"? ¿Cómo se realiza en los aceros denominados Interstitial Free (IF)?
Se denomina "calmado" al acero convencional para estampación, al acero dulce laminado en frío y de bajo contenido en carbono.
En los aceros IF se combinan bajos contenidos de carbono con distintas combinaciones de elementos microaleantes, como titanio, niobio y fósforo.
Indica la diferencia más importante entre los procesos de galvanizado en caliente y de electrocincado.
En el galvanizado en caliente, las piezas de acero a proteger se sumergen en un baño de zinc fundido a una temperatura aproximada de 450°C. En el electrocincado, se crea una capa protectora que afecta por igual a todas las zonas de la pieza y la protege de la corrosión.
Enumera los cuatro grupos de aceros más utilizados en el automóvil, en función del valor de su resistencia a la rotura por tracción.
- Para estampación.
- De alta resistencia.
- De muy alta resistencia.
- De ultra alta resistencia.