Propiedades Periódicas: Factores y Tendencias en la Tabla Química
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Factores Clave de las Propiedades Periódicas
Apantallamiento
El apantallamiento se produce por la repulsión entre los electrones del átomo.
Carga Nuclear Efectiva (Zef)
Debido al apantallamiento, la intensidad de la fuerza atractiva entre la carga de los protones en el núcleo y un electrón determinado será menor. La carga nuclear efectiva (Zef) se define como la fuerza real que ejerce el núcleo sobre un electrón.
Variación de la Carga Nuclear Efectiva en la Tabla Periódica
- En un periodo: La carga nuclear efectiva de un periodo aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico y el apantallamiento no lo compensa completamente.
- En un grupo: La carga nuclear efectiva de un grupo no varía, porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.
Radio Atómico
El radio atómico es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más externo. Se considera radio atómico a la mitad de la distancia entre dos núcleos de una molécula diatómica del mismo elemento.
Variación del Radio Atómico en el Sistema Periódico
- En un mismo periodo: El radio disminuye al aumentar Z. Los elementos de un mismo periodo incorporan el último electrón al mismo nivel de energía; la carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo una mayor atracción sobre los electrones del nivel de valencia, disminuyendo así el radio atómico.
- En un mismo grupo: El radio atómico aumenta al aumentar Z. En los elementos de un mismo grupo, la carga nuclear efectiva no varía, pero sí el número de niveles de llenado, por lo que el radio atómico irá aumentando a lo largo del grupo.
En resumen: El radio atómico disminuye hacia arriba en un grupo y hacia la derecha en un periodo.
Energía de Ionización
La energía de ionización es la mínima energía que se debe suministrar a un átomo, en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental, para arrancar un electrón de su capa de valencia.
Variación de la Energía de Ionización en el Sistema Periódico
- En un periodo: Al aumentar Z, la carga nuclear efectiva aumenta y el radio atómico disminuye; por tanto, los electrones externos estarán más fuertemente atraídos por el núcleo y habrá que suministrar una mayor energía para arrancarlos, es decir, la energía de ionización será mayor.
- En un grupo: Al aumentar Z, mientras que la carga nuclear efectiva permanece constante, el radio atómico aumenta, por lo que los electrones más externos estarán cada vez más alejados del núcleo, siendo menos atraídos por él y será más fácil arrancarlos, necesitándose menos energía, o lo que es lo mismo, disminuirá la energía de ionización.
En resumen: La energía de ionización aumenta hacia arriba en un grupo y hacia la derecha en un periodo.
Afinidad Electrónica
La afinidad electrónica es la mínima energía desprendida por un átomo, en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental, cuando capta un electrón.
Variación de la Afinidad Electrónica
- En un periodo: Al aumentar Z, aumenta la afinidad electrónica; a medida que nos acercamos a los gases nobles, los átomos tienden a liberar más energía al captar un electrón.
- En un grupo: Al aumentar Z, disminuye su afinidad electrónica, es decir, se liberará menos energía ya que el átomo tiene muchos electrones.
En resumen: La afinidad electrónica aumenta hacia arriba en un grupo y hacia la derecha en un periodo.
Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí el par de electrones compartido con otro átomo en un enlace químico. La electronegatividad determina el carácter metálico de los elementos. En general, cuanto más pequeño sea el valor de la electronegatividad (EN), más metálico será el elemento.