Propiedades Periódicas de los Elementos y Configuración Electrónica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Propiedades Periódicas de los Elementos
Radio Atómico
Se considera la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados.
- En un grupo: Aumenta cuando aumenta el número atómico.
- En un período: Cuando aumenta el número atómico, la fuerza de atracción aumenta y el radio atómico disminuye.
Energía de Ionización
Se denomina energía de ionización a la energía involucrada en un proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel externo y se convierte en un ion monopositivo, también en estado gaseoso.
- En un grupo: Cuando aumenta el número atómico, disminuye la energía de ionización, ya que disminuye la fuerza de atracción del núcleo por los electrones, por lo que los ceden fácilmente.
- En un período: Cuando aumenta el número atómico, aumenta la energía de ionización, ya que aumenta la fuerza de atracción del núcleo por los electrones, por lo que cuesta cederlos.
Afinidad Electrónica
Se denomina afinidad electrónica a la energía intercambiada en un proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, recibe un electrón y se convierte en un ion mononegativo, también en estado gaseoso.
- En un grupo: Cuando aumenta el número atómico, la afinidad electrónica disminuye, ya que aumentan los niveles y disminuye la fuerza de atracción por los electrones, por lo que cuesta captarlos.
- En un período: Cuando aumenta el número atómico, aumenta la afinidad electrónica, ya que aumenta la fuerza de atracción del núcleo por los electrones.
Electronegatividad
Es la capacidad o tendencia de un átomo para atraer electrones.
- En un grupo: Cuando aumenta el número atómico, disminuye la electronegatividad debido al aumento de tamaño.
- En un período: Cuando aumenta el número atómico, aumenta la electronegatividad, ya que aumenta la fuerza de atracción del núcleo por los electrones.
Carácter Metálico
- En un grupo: Aumenta a medida que aumenta el número atómico.
- En un período: Disminuye a medida que aumenta el número atómico.
Configuración Electrónica
- Mínima energía: Los electrones se colocan en el orbital de menor energía que esté disponible.
- Exclusión de Pauli: En un átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
- Máxima multiplicidad de Hund: Cuando se pueden dar varias configuraciones, la mejor es la que permite el mayor número de electrones con el mismo espín (desapareados).
Números Cuánticos
- Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía en el que se halla el electrón. Esto determina el tamaño del orbital. Toma valores enteros: 1, 2, 3,..., ∞. Se relaciona con la distancia promedio del electrón al núcleo del orbital.
- Número cuántico del momento angular (l): Indica la forma de los orbitales y el subnivel de energía en el que se encuentra el electrón (l = 0, 1, 2, 3,..., n-1).
- l = 0: Subnivel "s" (forma circular) → s proviene de sharp (agudo)
- l = 1: Subnivel "p" (forma semicircular achatada) → p proviene de principal
- l = 2: Subnivel "d" (forma lobular, con anillo nodal) → d proviene de diffuse (difuso)
- l = 3: Subnivel "f" (lobulares con nodos radiales) → f proviene de fundamental
- Número cuántico magnético (m): Indica la orientación espacial del subnivel de energía (m = -l,..., 0,..., l). Para cada valor de l hay 2l+1 valores de m.
- Número cuántico de espín (s): Indica el sentido de giro del campo magnético que produce el electrón al girar sobre su eje. Toma valores 1/2 y -1/2.