Propiedades Ópticas y Estructurales de Minerales: Brillo y Maclas Cristalinas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Brillo Mineral: Propiedades Ópticas y Clasificación
Se denomina brillo al aspecto de la superficie de un mineral cuando la luz se refleja en ella. Se suelen distinguir los minerales con brillo metálico de aquellos con brillo no metálico, si bien una clara separación entre ambos grupos es algo ambigua, al punto de considerarse en ocasiones un grupo de minerales con brillo submetálico.
Brillo Metálico: Características y Ejemplos
El brillo metálico es propio de aquellos minerales con enlace metálico puro o predominante, siendo totalmente opacos a la luz. En ellos, los huecos entre los estados fundamentales y excitados son bastante menores que en el caso de las estructuras covalentes e iónicas. Sin embargo, existen numerosos estados excitados con energías disponibles dentro del intervalo completo de la luz visible, permitiendo la absorción de la luz incidente y la posterior emisión de dicha luz en forma visible. Por ello, los materiales con brillo metálico reflejan totalmente la luz visible. Los metales nativos y la mayor parte de los sulfuros pertenecen a este grupo.
Brillo No Metálico: Variedades y Descripción
Los minerales con brillo no metálico son, por lo general, de colores claros y transmiten la luz, por lo menos, en secciones delgadas. Se emplean diversos calificativos para describir los tipos de brillos no metálicos, entre ellos:
- Vítreo: Parecido al brillo del vidrio.
- Resinoso: De aspecto similar al de la resina.
- Nacarado: Con aspecto nacarado que recuerda a las perlas. Aparece en las superficies de los minerales paralelas a los planos de exfoliación.
- Graso: Las superficies presentan un aspecto como si estuviesen recubiertas por una delgada capa de aceite y es propia de minerales con superficies microrrugosas.
- Sedoso: Resulta de la reflexión de la luz sobre un paralelo de finas fibras.
- Adamantino: Reflejo fuerte y brillante. Es propio de minerales con un alto índice de refracción.
Maclas Cristalinas: Formación y Tipos de Agrupaciones
Las maclas son la agrupación simétrica de cristales idénticos. La simetría puede ser respecto a un plano o por el giro de sus elementos alrededor del eje de macla. Se llaman de contacto cuando los elementos se unen en un plano, y de compenetración si están cruzados y penetrados entre sí. Una macla cíclica es aquella en la que la aplicación repetida de la macla lleva a un bucle cerrado; en su formación se puede obtener una “rosquilla hexagonal” o un “gofre” octogonal compuesto por ocho individuos en zig-zag. Las maclas polisintéticas están compuestas por láminas o cristales alternos con la misma orientación.
Las maclas pueden estar relacionadas con un plano (llamadas maclas de reflexión), con un eje binario (maclas rotacionales), y con un centro de simetría (maclas centro-simétricas).
Existen dos tipos principales de maclas: de contacto y de interpenetración.