Propiedades de los Materiales: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Propiedades de los Materiales
Propiedades Magnéticas
- Materiales diamagnéticos: Este tipo de materiales se oponen al campo magnético aplicado, son repelidos por los imanes. No presentan efectos magnéticos observables. Ejemplos: Hidrógeno, cloruro de sodio, oro, plata, cobre.
- Materiales paramagnéticos: Son materiales que cuando están sujetos a un campo magnético, sufren el mismo tipo de atracción y repulsión que los imanes normales, pero al retirar el campo magnético, se destruye el alineamiento magnético. Ejemplos: Aluminio, platino, magnesio, titanio.
- Materiales ferromagnéticos: Adquieren un campo magnético intenso al estar en presencia de un campo exterior inductor, quedando el material "imanado". Ejemplos: Hierro, níquel y cobalto.
Propiedades Térmicas
- Coeficiente de dilatación térmica: Variación de tamaño de un material al variar la temperatura. Puede ser lineal (α), superficial (β) o cúbica (γ).
- Conductividad térmica (k): Indica la capacidad de un material de conducir calor en su interior.
- Temperatura de fusión: Es la temperatura a la cual un material pasa de estado sólido a estado líquido como consecuencia del aporte de calor. A presión normal se llama punto de fusión.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad: Cualidad que presenta un material para recuperar su forma original al cesar el esfuerzo que lo deformó.
- Plasticidad: Es la cualidad opuesta a la elasticidad, ya que indica la capacidad de un material de mantener la forma que adquiere al dejar de estar sometido a un esfuerzo que lo ha deformado.
- Resistencia a la tracción (resistencia última): Indica la fuerza para la cual un material se rompe.
- Resistencia a la torsión: Es la fuerza torsora que provoca la ruptura de un material.
- Resistencia a la fatiga: Es la resistencia contra esfuerzos fluctuantes (esfuerzos que varían entre unos determinados valores máximos y mínimos durante el trabajo con el material).
- Resiliencia (resistencia al choque): Magnitud que cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material al romperse bajo la acción de un impacto, por unidad de superficie de rotura.
- Fragilidad: Es la facilidad de rotura de un material sin que se deforme elásticamente.
- Tenacidad: Resistencia que opone un cuerpo a su rotura cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación.
- Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser penetrado o rayado por otro. Nos proporciona información de la resistencia al desgaste contra agentes corrosivos.
- Ductilidad: Es la cualidad de un material para poder ser estirado y conformado en hilos finos.
- Maleabilidad: Es la capacidad de un material para ser conformado mediante deformación. Un material maleable puede ser transformado en láminas finas.
Propiedades Químicas
- Corrosividad: Es el deterioro de las propiedades de un material debido a la acción de agentes externos como el agua, los ácidos, etc.
- Oxidación: Cuando un material se combina con el oxígeno experimenta una reacción de oxidación: Material + O2 = Óxido del material + Energía
Propiedades Físicas
- Resistencia eléctrica (R): Todas las sustancias ofrecen un mayor o menor grado de oposición al paso de la corriente eléctrica. Tal oposición es la resistencia eléctrica, que define si un material es un conductor, semiconductor o aislante eléctrico.
- Resistividad (ρ): Resistencia que ofrece al paso de la corriente un material de un metro de longitud y de un m2 de sección.
- Conductividad eléctrica (σ): Indica la permisividad de un material al paso de los electrones. (Es la inversa de la resistividad).
- Propiedades ópticas: Comportamiento de los cuerpos al incidir la luz sobre ellos:
- Opacos: Absorben o reflejan totalmente la luz, impidiendo que pase a su través.
- Transparentes: Transmiten la luz, permiten ver a través de ellos.