Propiedades de la Materia y Modelos de Enseñanza en Ciencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Propiedades de la Materia

Propiedades Generales

Propiedad general de la materia: permite distinguir la materia de lo que no lo es. Ejemplos:

  • Peso: es la fuerza con la que la Tierra atrae a la materia, es una propiedad general ya que toda la materia contiene una masa que es atraída por la Tierra (balanza).
  • Volumen: por ocupar una cierta parte del espacio, todo aquello que tenga una forma y ocupe un cierto lugar en el espacio, ocupa un volumen (probeta).

Propiedades Específicas

Propiedad específica: características de cada tipo de materia. Ejemplos:

  • Punto de fusión: No toda la materia tiene el mismo punto de fusión, por ejemplo, el punto de fusión del alcohol (-114,1 °C) es menor que el del agua (0 °C), por lo cual esta característica es una propiedad específica ya que nos permite distinguir estas dos sustancias (termómetro).
  • Densidad: se define como la cantidad de masa por unidad de volumen, se pueden medir tanto en g/cm3 como en Kg/m3, por ejemplo: la densidad del agua es de 1000 kg/m3 y la del aceite 920 kg/m3, siendo la densidad un ejemplo de cómo diferenciar materia, en este caso dos líquidos (picnómetros).

Definiciones

  • Cristal y vidrio: un vidrio es una sustancia cuyos átomos no están ordenados, a pesar de que en el lenguaje cotidiano se hace referencia a cristal para denominar a un vidrio no tiene nada que ver, los cristales son sustancias minerales con formas poliédricas y lisas y cuya estructura interna puede observarse de forma macroscópica.
  • Mineral: Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.
  • Roca: es un conjunto de minerales o sustancias similares que se han formado en procesos naturales.
  • Corrientes termohalinas: corrientes que acontecen en las grandes masas de agua saladas que tienen que ver tanto con su temperatura como su salinidad.
  • Nivel freático: nivel al que llega el agua en un acuífero.

Explicación de Masa, Volumen y Densidad con un Objeto

Un cubo de plomo de 1 dm de arista y un cubo de corcho de 1 dm de arista. Primero explicaremos qué es la masa (la cantidad de materia que tiene un cuerpo) y la mediremos con una balanza, viendo que a pesar de medir igual tienen diferente masa. Después explicaremos qué es el volumen (espacio que ocupa un cuerpo) y lo calcularemos de forma matemática, que nos dará un resultado de dm3 (litros). Y luego lo realizaremos con una probeta para ver la cantidad de agua que desplaza.

Por último, con los datos de la masa y volumen de cada uno hallaremos su densidad despejando datos en la fórmula y se realizará una explicación de la diferencia de densidad de ambos en relación al agua: el corcho flota y el plomo se hunde.

Modelos de Enseñanza en Ciencias

El Modelo de Transmisión/Recepción

  • Fundamento psicológico: el estudiante aprende escuchando, repitiendo y memorizando.
  • Fundamento epistemológico: la ciencia es un cuerpo cerrado de conocimientos indiscutibles.
  • Elementos curriculares:
    • Objetivo: reproducir los contenidos conceptuales.
    • Contenidos: conceptuales.
    • Estrategia didáctica: el docente explica, el estudiante escucha, repite y memoriza.
    • Organización del aula: gran grupo.
    • Recursos: libro de texto y pizarra.
    • Evaluación: final con intención sumativa.
    • Rol del docente: explicar y ser un buen comunicador.

Descubrimiento Autónomo

  • Fundamento psicológico: el estudiante aprende haciendo.
  • Fundamento epistemológico: la ciencia es empirista y hay objetividad en la observación.
  • Elementos curriculares:
    • Objetivo: aprender procesos científicos.
    • Contenidos: procedimentales.
    • Estrategia didáctica: el estudiante debe seguir los pasos del método científico, esto es como hacer OHERIC.
    • Organización del aula: no es importante.
    • Recursos: laboratorio escolar.
    • Evaluación: continua, con intención formativa y la evaluación final, con intención sumativa.
    • Rol del docente: diseñar los guiones de trabajo en el laboratorio escolar.

Modelos Constructivistas

  • Fundamento psicológico: el estudiante aprende reconstruyendo sus ideas previas.
  • Fundamento epistemológico: la ciencia avanza reconstruyendo interpretaciones científicas.
  • Elementos curriculares:
    • Objetivo: formación integral del estudiante como ciudadano y futuro docente.
    • Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
    • Estrategia didáctica: el estudiante debe regular sus propios aprendizajes.
    • Organización del aula: flexible.
    • Recursos: escritos y experienciales.
    • Evaluación: comprende la evaluación del aprendizaje del estudiante y la del proceso de enseñanza/aprendizaje.
    • Rol del docente: diagnosticar, motivar, etc.

CTS

Ondas: El Sonido en los Instrumentos Musicales

  • Objetivos: O1: conocer las características de una onda de sonido. O2: distinguir timbre, volumen y tono utilizando instrumentos musicales.
  • Criterio: entender cómo las características de las ondas afectan a los instrumentos musicales.
  • Estándares: 1: dibuja una onda de sonido y señala amplitud y longitud. 2: explica el timbre, tono y volumen en un piano y en una flauta.

Entradas relacionadas: