Propiedades de la Materia: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
1) Para fundir hielo han de romperse enlaces covalentes: Falso. El hielo es un sólido covalente, para fundirlo habrá que vencer las fuerzas intermoleculares: puentes de hidrógeno (ya que se cumplen las condiciones de pH, tener un átomo muy electronegativo y un par de electrones sin compartir), fuerzas de Van der Waals, fuerzas de dispersión y fuerzas dipolo-dipolo (porque la molécula es polar).
2) Para evaporar agua hay que romper puentes de hidrógeno:
3) El agua es un compuesto covalente apolar: Falso. Se trata de un compuesto covalente. El agua se encuentra formada por H y O, dos elementos no metálicos, por lo tanto, surge entre ellos un enlace covalente. (hacer Lewis, TRPECV y Polaridad) = es una molécula polar.
4) El agua es un buen disolvente de sustancias iónicas:
5) Variación de los puntos de fusión de H2O, H2S, H2Se y H2Te: La molécula de agua presenta geometría angular y es polar. Como el resto de las moléculas se encuentran formadas por elementos del grupo 16, la geometría de éstas coincidirá con la del agua, y serán también moléculas polares. En ellas podemos observar fuerzas de dispersión (presentes entre todas las moléculas), y fuerzas dipolo-dipolo, por ser moléculas polares. La intensidad de las fuerzas de Van der Waals aumenta con la masa-tamaño de las moléculas, lo que justifica que los puntos de fusión evolucionan así: P.f.: H2Te > H2Se > H2S. Por otro lado, el agua, además de las fuerzas de Van der Waals presentes en las demás, presenta puentes de hidrógeno, con lo que presentará el mayor punto de fusión dentro del grupo.
6) El agua pura es mala conductora de la electricidad: Verdadero, porque se trata de un sólido molecular que no presenta cargas o iones en libertad. Tiene enlace covalente y conduce mal la electricidad.
1) El NaCl en estado sólido conduce la electricidad: Falso, porque es un compuesto iónico, y solo conduce la electricidad cuando está fundido o disuelto, porque en ese momento la red de cationes y aniones quedan en libertad.
2) La disolución formada por NaCl en agua conduce la electricidad: Verdadero, porque al disolverse compuestos iónicos, los cationes y los aniones abandonan la red y presentan libertad, con lo cual se pueden mover cuando son sometidos a un campo eléctrico.
3) Fuerzas para fundir hielo: Hay que romper los puentes de hidrógeno que existen entre las moléculas de agua, además de las fuerzas de Van der Waals (fuerzas de dispersión y fuerzas dipolo-dipolo).
4) Fuerzas para hervir Br2: La molécula de Br2 está formada por un enlace covalente apolar, por tanto, la molécula será apolar. Fuerzas de dispersión.
5) Fuerzas para fundir NaCl: Es un compuesto iónico, por lo tanto, para fundirlo habrá que vencer las fuerzas electrostáticas entre iones de distinto signo.
6) El etano tiene un punto de ebullición más alto que el metano: Ambos presentan enlaces C-H, la geometría de las moléculas hace que en ambos, el μ = 0, por lo tanto, se tratan de moléculas apolares. Para provocar la fusión de estas dos sustancias, debemos vencer las fuerzas intermoleculares que surgen entre sus moléculas. En el caso del metano, al ser una sustancia apolar, entre sus moléculas se establecen fuerzas de Van der Waals de dispersión, situación que también se repite en el etano. Las fuerzas de dispersión son mayores cuanto mayor es la masa de las moléculas, lo que explica que el punto de ebullición será mayor en el etano que en el metano.
7) El etanol tiene un punto de ebullición más alto que el etano: La presencia del grupo OH en el etanol genera una polaridad en la molécula, haciendo que entre moléculas de etanol se presenten fuerzas de dispersión, fuerzas dipolo-dipolo y puentes de hidrógeno, lo que explica que el punto de ebullición del etanol sea mayor que el del etano, donde solo hay fuerzas de dispersión.
1) El KCl tiene un punto de fusión mayor que Cl2: Las fuerzas electrostáticas propias del enlace iónico son más intensas que las fuerzas de dispersión del Cl2, por lo tanto, el punto de fusión es mayor en el KCl que en el Cl2.
2) El CH4 es insoluble en agua: El CH4 es insoluble en agua porque es una molécula apolar y el agua es un disolvente polar, y solo será soluble en disolventes apolares.
3) El KCl es soluble en agua: El KCl es un compuesto iónico, y estos son solubles en disolventes polares, que es el caso del agua.
4) El hierro es conductor de electricidad: Es un metal y son buenos conductores de electricidad, porque presentan electrones libres que inundan la red de cationes que conforman la estructura metálica.
5) El metano tiene bajo punto de fusión: El CH4 es una molécula apolar que tiene fuerzas de dispersión, las cuales son poco intensas, además el tamaño del metano es muy pequeño, por lo tanto, hace que las fuerzas de dispersión sean menos intensas, por lo tanto, el punto de fusión será muy bajo.
6) A 25ºC y 1 atm, el agua es líquida y el H2S es gas: Porque la intensidad de las fuerzas intermoleculares, debido principalmente a la presencia de puentes de hidrógeno, es mayor en el H2O que en el H2S. Eso hace que el agua presente un punto de ebullición mayor que el H2S.
7) En condiciones normales, el flúor y el cloro son gases, el bromo es líquido y el yodo es sólido: Porque las fuerzas de Van der Waals aumentan con la masa molecular, razón por la cual, a medida que descendemos en el sistema periódico en un mismo grupo (grupo 17), los elementos tendrán mayor punto de fusión.
8) Todos los compuestos de C presentan hibridación sp3: Falso, solo aquellos compuestos en los que los enlaces C-C sean sencillos.
9) El etano es más soluble en agua que el etanol: Falso, porque el etano es apolar y el etanol es polar. Al ser el agua un disolvente polar, se disolverá mejor el etanol que el etano.
10) La poca reactividad de los gases nobles: Porque presentan una configuración electrónica estable, y no tienden a combinarse con otros átomos para adquirir una mayor estabilidad.
11) ¿Por qué el HCl disuelto en agua conduce la electricidad?: Porque el HCl al disolverse en agua se disocia en los iones que lo forman: Cl- + H+, por tanto, en el agua quedarán presentes iones en libertad, por eso conducen la electricidad.
12) El cloruro de sodio tiene menos punto de fusión que el cloruro de cesio: Falso. Tienen en común las cargas de los iones y las de los cationes. Son los dos del grupo 1, el Cs tiene mayor radio que el Na, por tanto, habrá mayor Ur en Na. Será más fácil fundir al de menor Ur: P.f. NaCl > CsCl.