Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación: Reflexión, Refracción, Absorción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación

Reflexión

La reflexión es la capacidad de la materia de devolver, o hacer rebotar sobre sí misma, la luz que le llega. Cuando la luz incide sobre una superficie y ésta no absorbe todas las longitudes de onda, una parte de la luz es reflejada. Esta reflexión puede ser:

  • Especular: Toda la luz que le llega la refleja. Hace referencia al espejo (especulum en latín es “espejo”).
  • Semiespecular: No se transmite la luz completamente, se refleja de forma más suave. Cuando la luz incidente llega a una superficie lisa-mate y se refleja en ángulos ligeramente diferentes pero en la misma dirección tiene lugar una reflexión intermedia. Es lo que hacen los reflectores de luz.
  • Difundida: La luz es difundida, refleja poco. La luz se refleja sobre una superficie mate o irregular. Lo hacen los objetos opacos (papel).

Refracción

La refracción es la capacidad de la materia para desviar la dirección de la luz (deformación). Cuando la luz pasa de un medio transparente de una densidad a otro de diferente densidad (aire-agua, aire-vidrio...), se produce una desviación de la trayectoria. Esta desviación depende del ángulo en el que la luz incide en el nuevo entorno y también de la densidad del mismo.

Absorción

La absorción es la capacidad de la materia de absorber todos los colores de la luz y expulsar a uno de ellos (el color que tienen las cosas es el color expulsado). Cuando la luz incide sobre un cuerpo puede ser absorbida por éste. Entonces la luz se transforma en calor o produce algún tipo de reacción química.

Algunos cuerpos, según su composición, absorben sólo una o varias longitudes de onda, reflejando las restantes. Así, un objeto verde absorbe todas las longitudes de onda menos la del verde. Un objeto blanco no absorbe ninguna y uno negro las absorbe todas.

Aplicación en iluminación: Banderas y otros objetos que absorben luces que no deseamos que actúen en nuestra imagen.

Transmisión

La transmisión es la capacidad de la materia de dejar pasar la luz. Cuando la luz atraviesa un cuerpo no opaco se transmite de distintas formas según la naturaleza del cuerpo. Si éste es transparente, la luz no es transformada; si es translúcido, la luz se difunde suavemente. Si la luz incide sobre un cuerpo que no puede atravesar, diremos que es opaco.

Por ejemplo, las gafas (transparentes) o el uso de filtros (dejan pasar la luz).

Por tanto, tenemos tres tipos de transmisión:

  • Transparente: Deja pasar toda la luz (gafas).
  • Translúcida: Deja pasar poca luz (cortina).
  • Opaca: No deja pasar la luz (puerta, persiana - sombras).

Aplicación en iluminación: Filtros (correctores, difusores, de color...).

Difracción

La difracción sigue el principio de la cámara oscura. Al colocar un cuerpo opaco frente a un foco emisor de luz, se produce una pequeña desviación en los rayos de luz que delimitan el contorno. Se hace más visible cuando sólo existe una sola dirección de luz.

Esta propiedad se pone de manifiesto en el contorno y la densidad de las sombras producidas por una fuente de luz.

La luz cambia de dirección cuando pasa por sitios estrechos: divide la luz en pequeñas fuentes de luz (las ranuras de una persiana).

Difusión

La difusión es la capacidad de la materia para difuminar la intensidad de la luz. La difusión puede producirse por reflexión o por transmisión según si la superficie es rugosa o translúcida.

  • Por reflexión: Reconduce la luz (los reflectores).
  • Por transmisión: Deja pasar la luz (un filtro).

Aplicación en iluminación: Reflectores y filtros.

Dispersión

La dispersión es la capacidad de la materia de descomponer la luz blanca y sus componentes (el arco iris). Es decir, separar de la luz blanca sus componentes.

Es, por tanto, la descomposición de la luz en los diferentes colores que la forman. Una luz blanca al incidir sobre un prisma se descompone en los distintos colores que la componen.

Diferencia entre refracción y difracción: La refracción hace el desvío a través de la materia (cuando ponemos un palo en un vaso con agua, y éste se ve mayor dentro del agua que fuera); y la difracción se manifiesta mediante la luz (cuando se hace un contorno de luz en torno a un objeto).

Textura de la Luz

La luz del día es la suma de la luz del sol + luz del cielo (sunlight + skylight).

La luz dura proviene de una fuente pequeña, proyecta sombras definidas y permite controlar su dirección. Es temporal y proporciona claridad en los volúmenes y texturas de los objetos, permitiendo ver de dónde proviene la luz.

La luz suave proviene de una fuente de luz grande, creando sombras suaves o sin sombras. Su origen es indistinguible y constante, ofreciendo tonalidades y una sensación de poca profundidad. Convertir de luz dura a suave es más fácil que a la inversa, usando filtros difusores o reflectantes.

Estilos Pictóricos en Iluminación

  • NOTAN

    • Énfasis en los tonos, el color y el esbozo de la superficie del sujeto.
    • Produce un efecto bidimensional plano.
  • CLAROSCURO

    • La dirección de la luz da volumen.
    • Crea sombras, texturas y formas y, por tanto, produce un efecto tridimensional.
  • SILUETA: Prevalece la forma y sus bordes.

Entradas relacionadas: