Propiedades Fundamentales de Materiales y Conceptos Odontológicos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Conceptos Clave de Materiales y Odontología
Curva Tensión-Deformación y Propiedades Mecánicas
- Rigidez/Elasticidad: Pendiente de la curva tensión-deformación en la zona elástica. Indica la resistencia de un material a la deformación elástica.
- Resistencia/Debilidad: Un material es resistente cuando es necesario aplicar mucha fuerza para producir en él una deformación plástica.
- Tenacidad/Fragilidad: La tenacidad es la capacidad de un material de absorber energía y deformarse plásticamente antes de fracturarse. Un material frágil apenas admite deformación plástica.
- Resiliencia: Cantidad de energía necesaria para deformar el material hasta el límite elástico. Corresponde al área bajo la curva tensión-deformación en la zona elástica.
- Resistencia a la fatiga mecánica: Fracaso de un material al ser sometido repetidas veces a tensiones inferiores a su límite de proporcionalidad (o límite elástico).
Factores que favorecen la fatiga:
- Grandes tamaños de pieza.
- Formas anguladas (concentradores de tensión).
- Falta de homogeneidad del material.
- Superficies rugosas.
- Temperaturas elevadas.
- Humedad ambiental.
- Agresiones químicas (ej. variaciones de pH).
Serie Electromotriz y Corrosión
Clasificación de metales según su potencial electroquímico, indicando su tendencia a la corrosión:
- Anódicos (menos nobles, más corrosivos, más solubles): Aluminio, Zinc, Cromo, Hierro, Níquel, Estaño.
- Catódicos (menos solubles, menos corrosivos, más nobles): Oro, Platino, Paladio (Pd), Plata, Magnesio, Cobre.
Propiedades Ópticas
Factores que influyen en la percepción del color:
- Objeto:
- Color: Percepción visual que depende de:
- Tinte, tonalidad o matriz: El color puro.
- Valor, brillo o luminosidad: Cantidad de gris (claridad u oscuridad).
- Saturación, intensidad o contraste: Cantidad o potencia del color.
- Estructura: Composición interna del material.
- Superficie:
- Lisa: Reflexión especular (como un espejo).
- Rugosa: Reflexión difusa (la luz se dispersa).
- Color: Percepción visual que depende de:
- Iluminación:
- Fluorescencia: Emisión de luz por un material al ser iluminado con cierta radiación.
- Metamerismo: Fenómeno por el cual dos objetos de distinta naturaleza parecen del mismo color bajo una fuente luminosa determinada, pero de distinto color bajo otra fuente diferente.
- Observador:
- Fenómenos psicológicos y patológicos (ej. daltonismo) que alteran la percepción del color.
Características y Propiedades de la Superficie
- Energía superficial: Energía almacenada en los átomos y moléculas de la capa superficial de un sólido. A mayor energía superficial, mayor reactividad y adhesión.
- Tensión superficial: Energía de unión entre las moléculas de la capa superficial de un líquido. Es la tendencia de los líquidos a minimizar su área superficial, agrupándose y obteniendo formas esféricas (como gotas).
- Humectabilidad y Mojabilidad: Capacidad de un líquido para extenderse sobre la superficie de un sólido. Depende de las energías superficiales del sólido y del líquido, y de la tensión interfacial.
- Capilaridad: Capacidad de un líquido de ascender o descender por un tubo capilar (muy estrecho). Depende de la tensión superficial del líquido, la energía superficial del sólido (adhesión) y la viscosidad del líquido.
- Absorción: Proceso por el cual un sólido o líquido puede captar átomos o moléculas de un gas, líquido o sólido en su superficie (adsorción) o en su volumen (absorción).
Pasivación de los Metales
Formación de una capa superficial de óxido protectora, muy adherente y poco reactiva, que protege al metal base de la corrosión (ej. en acero inoxidable, titanio, aluminio).
Conceptos Odontológicos
Clasificación de Cavidades según Black
- Clase I: Lesiones en fosas, puntos, surcos y fisuras (caras oclusales de molares y premolares, caras palatinas/linguales de anteriores).
- Clase II: Lesiones en caras proximales (mesial o distal) de molares y premolares.
- Clase III: Lesiones en caras proximales de dientes anteriores (incisivos y caninos) que no afectan el ángulo incisal.
- Clase IV: Lesiones en caras proximales de dientes anteriores con afectación del ángulo incisal.
- Clase V: Lesiones en la zona cervical (tercio gingival) de cualquier diente, tanto por vestibular como por lingual/palatino.
Localizador de Ápices
Instrumento electrónico utilizado en endodoncia para determinar la longitud de trabajo del conducto radicular.
- Indicaciones: Dientes vitales, dientes necróticos (muertos), dientes con problemas periodontales asociados, retratamientos de endodoncia (reendodoncia).
- Contraindicaciones: Caries extensas que comunican el conducto radicular con la encía, restauraciones metálicas amplias (especialmente amalgama) que contacten con los instrumentos, fracturas radiculares verticales, presencia de coronas protésicas (pueden interferir), conductos calcificados o no permeables, pacientes con marcapasos cardíacos (algunos modelos antiguos, consultar especificaciones).
Prótesis Removible
Aparatos protésicos que reemplazan dientes ausentes y pueden ser retirados de la boca por el paciente.
- Prótesis Completas: Reemplazan todos los dientes de una arcada.
- Son mucosoportadas (se apoyan sobre la mucosa oral) y mucoretenidas (se sujetan por adhesión y sellado periférico a la mucosa).
- Prótesis Parciales: Reemplazan solo algunos dientes.
- Prótesis Parcial Acrílica: Generalmente mucosoportadas y mucodentoretenidas (se apoyan principalmente en la mucosa y usan retenedores en los dientes remanentes).
- Prótesis Parcial Esquelética (o Metálica): Son dentomucosoportadas (el soporte es compartido entre los dientes remanentes y la mucosa) y dentoretenidas (la retención principal la proporcionan los dientes a través de ganchos o ataches).