Propiedades Fundamentales de los Agregados para Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Propiedades Fundamentales de los Agregados
Tamaño Máximo del Agregado
El Tamaño Máximo se refiere al tamaño de sus partículas más gruesas. El tamaño máximo de un agregado no debe ser mayor que la menor de las siguientes dimensiones:
- 1/5 de la menor separación entre los lados encofrados.
- 3/4 de la separación mínima libre de las barras de refuerzo.
- 1/3 del espesor de la placa.
Estas limitaciones pueden omitirse a juicio del ingeniero inspector, cuando la trabajabilidad y la compactación son tales que el concreto no origine cangrejeras, oquedades o vacíos en el material resultante.
Módulo de Finura
Se denomina Módulo de Finura de las arenas a un parámetro que se obtiene sumando los porcentajes acumulados retenidos en los tamices de la serie normalizada y dividiendo entre 100. Una arena con módulo de finura normal para producir una mezcla debe estar entre 2,3 y el 3,1, donde el 2,3 indica una arena fina, el 2,5 una arena media, y el 3,1 una arena gruesa. El módulo de finura sirve para detectar los cambios que puede sufrir la arena debido a las variaciones en la explotación o manejo.
Segregación de Agregados
Cuando se manejan agregados de diferentes tamaños (granulometría discontinua), pueden producir separación entre ellos, lo que origina la segregación de los agregados. Esta se puede contrarrestar manejando los agregados en fracciones separadas de acuerdo con sus tamaños, las cuales se combinan en el momento del mezclado. Cuanto mayor sea el número de fracciones en que se divida el agregado, mayor será la posibilidad de mantener constante la curva granulométrica.
Ultrafinos en Agregados
Se consideran Ultrafinos tales partículas de agregado de menor tamaño, principalmente las menores del tamiz N° 200; algunas veces se pueden incluir menores al tamiz N° 100. Los ultrafinos se presentan de manera natural acompañando las arenas en forma más o menos homogénea. Cantidades importantes de ultrafinos en las mezclas pueden producir desde grandes trastornos hasta grandes beneficios.
Impurezas en Agregados
Los agregados pueden acompañar algunas impurezas perjudiciales, la mayoría de origen natural y acompañando a la arena. Entre las impurezas destacan las materias orgánicas y sales naturales.
Materias Orgánicas
La conforman el humus o la descomposición de vegetales. Esta puede producir trastornos en las reacciones del cemento; el fraguado puede ser alterado o incluso impedido.
Sales Naturales
Las sales más frecuentes son el cloruro de sodio y el sulfato de calcio o yeso.
Reacción Potencial Álcali-Agregado
Los agregados que contienen ciertos tipos de sílices o carbonatos pueden reaccionar con los álcalis presentes en el cemento Portland; el producto de la reacción agrieta el concreto o puede crear abombamiento en su superficie. Esta reacción es más evidente en ambientes húmedos.