Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Propiedades de los Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Densidad

La densidad es una magnitud que indica la cantidad de masa por unidad de volumen. Normalmente, la densidad de los líquidos se mide en kg/m³. Para medir la densidad de los líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

Viscosidad

La viscosidad es la magnitud que mide la resistencia a desplazarse a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad del líquido, mayor es su resistencia al desplazamiento. La viscosidad viene determinada por la fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes. La viscosidad es una de las magnitudes más importantes a la hora de escoger el tipo de aceite que se emplea en el circuito. La viscosidad de los líquidos se mide con un viscosímetro, que consiste en un recipiente de una capacidad conocida, que tiene un orificio. El tiempo que tarda en desgastarse el recipiente indica la viscosidad.

Capilaridad

La capilaridad es la propiedad que tienen los líquidos de poder ascender o descender en un tubo capilar o en un medio poroso. Los líquidos ascienden en tubos que mojan y descienden en tubos a los que no mojan. La capilaridad es importante en canalizaciones.

Presión

La presión es la magnitud que mide la fuerza aplicada por unidad de superficie. Hay dos tipos de presiones: la presión relativa, que se mide con respecto a la presión atmosférica, y la presión absoluta, sobre cero absoluto. El manómetro se encarga de medir las presiones.

Instrumentos de Medida

Los instrumentos para medir la presión en un circuito hidráulico son el manómetro. Las tomas de presión más empleadas son las roscadas y con enchufe rápido. El instrumento usado para medir el caudal es el caudalímetro. El presostato es un aparato que transforma la presión en señal eléctrica. Este dispositivo se coloca en los circuitos para activar y desactivar el funcionamiento del motor.

Racores de Conexión

Los racores de conexión se emplean para realizar la unión entre los componentes del circuito y las canalizaciones o latiguillos. Los racores de conexión empleados en neumática son distintos a los utilizados en la hidráulica. Los racores más empleados son racores con conexión rápida con roscas y con cánula y abrazadera. En la hidráulica, los racores rápidos son muy empleados para conectar los accesorios y los equipos al vehículo, y los de conexión rápida se emplean en neumática.

Racores Roscados

Los racores roscados se emplean para unir la tubería o canalización con el componente hidráulico. El sistema es muy empleado por su sencillez y fácil montaje.

Racores con Cánula y Abrazadera

Los racores con cánula y abrazadera se emplean en los circuitos de baja presión y especialmente en los retornos al depósito en los circuitos de alta presión.

Entradas relacionadas: